Vía País
El Gobierno convocará a miles de militantes para trabajar en los barrios
Serán coordinados por el Movimiento Evita y apuntarán a las zonas más carenciadas. También repartirán barbijos.
Serán coordinados por el Movimiento Evita y apuntarán a las zonas más carenciadas. También repartirán barbijos.
El monto que se donará mensualmente entre los 5 concejales del bloque es aproximadamente entre 85 y 90 mil pesos.
También lo harán en la ciudad capital y en Las Heras.
“Le expresamos la situación del sindicato y la infraestructura de las escuelas. El inicio del ciclo lectivo es una decisión del gobierno provincial”, dijo Mirtha Faget.
La ley sancionada en 2017 tenia como finalidad reducir el gasto público del estado, pero la gestión actual decidió dejarla sin efecto.
El Ministerio Nacional de Trabajo homologó acuerdo con el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz.
Allí se sufre un colapso sanitario: hubo un incremento del 183 por ciento en el número de contagios en la última semana.
Hace más de 10 meses que está cerrado. Hay 53 familias que están pasando una situación muy complicada según el Sutep.
Zulema Miretti, secretaria adjunta del gremio, enumeró algunas condiciones que se deben tener en cuenta. “Apostamos a la presencialidad”, aseveró.
Son 23 los empleados que llevan más de diez meses sin poder trabajar y solo cobran el 25% de sueldo.
Realizaron una manifestación en la Avenida del Bicentenario bajo la consigna “Queremos cines ya”.
Por su parte el Intendente pidió conciliación obligatoria para que no se tenga de “rehenes a los vecinos”.
Las multas irán de cinco a veinte salarios mínimos vitales y móviles dependiendo de los casos, y serán aplicados por el Ministerio de Seguridad y Justicia en conjunto con la Policía de la Provincia.
Las medidas de fuerza serán por 48 horas para esta semana y de 72 horas para la siguiente.
Son 120 los empleados de la planta de la empresa láctea que están suspendidos, aunque asisten a cumplir horario.
El Gobierno provincial confirmó el encuentro para este viernes en busca de llegar a un acuerdo salarial.
El acuerdo fue por un 16,2 % y también regirá para Chubut.
Así lo afirmaron Luis Lucero, titular de UDAP y Daniel Quiroga, de AMET.
Los trabajadores estatales no llegan a cubrir la canasta básica. Además, el Gobierno provincial se negó a dar un bono de fin de año.
“Nosotros nos proponemos seguir estando en el frente, les pedimos a quienes nos gobiernan que hagan lo mismo”, sostienen en el texto.