Vía Corrientes
Aprobaron la creación del Parque Nacional Iberá
Tendrá un total de 712.800 hectáreas, más de 4.000 especies de flora y fauna, y se podrá ingresar desde cuatro localidades.
Tendrá un total de 712.800 hectáreas, más de 4.000 especies de flora y fauna, y se podrá ingresar desde cuatro localidades.
Son armas de electroshock especialmente diseñadas para inmovilizar un objetivo, sin ser letales. Su uso fue reglamentado por el Gobierno nacional.
El secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas Jorge Argüello remitió una nota de la gobernadora Rosana Bertone al Embajador de la República Popular de China en nuestro país, Yang Wanming.
Se trata de una investigación realizada por miembros de las Universidades de Exeter y Brighton, en el Reino Unido.
El mandatario destacó que hay un nuevo impulso en las relaciones bilaterales que permitió "el reconocimiento de los caídos" en la guerra.
Según el último informe emitido por la OIT
Los principales diarios de Argentina se centraron en las repercusiones que dejó el G20.
La mamá, Sue Radford, ha pasado 811 semanas de su vida embarazada.
El presidente número 41 del país norteramericano murió a los 94 años.
La primera ministra británica dijo que quiere fortalecer la relación con el país.
Una joven británica tomó unos tragos de más y aceptó someterse a una intervención que terminó muy mal.
"Hemos hablado de toda la relación bilateral y esto comprende a todos los asuntos", respondió tajante el ministro de Relaciones Exteriores.
Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China e India tienen el control sobre 14.235 armas nucleares.
Por 30 votos afirmativos a 8 negativos se aprobó el proyecto que incluye el impuesto a los servicios digitales como Spotify, Netflix o la contratación de dominios y servidores web.
El viernes 30 se expondrá la propuesta final y el 19 de diciembre el SUTE presentará la aceptación o rechazo de la misma.
Este viernes 30, a las 21, por una nueva fecha de la Liga Argentina. El local viene de ganarle a SP América de Rosario por 76-66.
El G20 comenzó a gestarse en 1999 y representa al 66% de la población mundial y el 85% del producto bruto mundial.
Desde el gremio dijeron que en 2018 no pudieron garantizar 180 días de clases, menos van a poder garantizar 190.
Algunas de las reuniones paralelas entre los líderes de las potencias son las más esperadas.