Política
Envían dos proyectos de ley para reformar la Corte Suprema: qué propone cada uno
Las iniciativas fueron presentadas por el rionegrino Alberto Weretilneck, un hombre cercano a Martín Doñate, y el puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Las iniciativas fueron presentadas por el rionegrino Alberto Weretilneck, un hombre cercano a Martín Doñate, y el puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Renuncias, nombramientos, designaciones, anuncios de planes económicos, entre otras cuestiones, marcaron la tendencia de estos dos años y medio de gestión.
La Legislatura sancionó una ley que impide que quienes tengan doble sentencia con condena puedan ser candidatos.
La decisión se tomó en el interbloque Frente de Todos después de la maniobra para colocar a un senador propio en el Consejo de la Magistratura. La discusión arrancará el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
“El Gobierno provincial se está cobrando deudas de varias jurisdicciones recortando la coparticipación”, indicaron.
Puso como objetivos avanzar en normas contra el lavado de activos y favorecer la reforma constitucional y las autonomías municipales.
Ya se terminaron de definir los que ocuparán los cargos en el organismo encargado de designar jueces. Cómo quedó configurado el campo político para el oficialismo y para la oposición.
Funcionarios del Ejecutivo le dijeron a Mársico que había votado lo que se estaba construyendo. “Me dijiste que era un funcionario que no funcionaba. Con la misma lógica, podría decir que te sacaste una foto electoralista”, dijo Lombardo. ¿Qué contestó el edil del PDP?
El jefe de Gobierno posteño consideró que “el kirchnerismo quiere quebrar el Estado de Derecho y la división de poderes en la Argentina”.
Será este jueves, a las 8.30, en el Salón Verde.
Los líderes parlamentarios de la alianza reiteraron el reclamo para que la vicepresidenta y el titular de Diputados nombren a los dos legisladores que les corresponden. También apuntaron al juez de Paraná.
Así lo expresó la vicegobernadora, Mónica Urquiza, en Radio Mitre Ushuaia. Ella es candidata a Convencional Constituyente y lidera la Lista 54 del Movimiento Popular Fueguino.
Debido a la nueva reforma de la Ley de Alquileres, sumado a la falta de inmuebles en la ciudad y el aumento del 50% en los montos, ingresar a un hogar de dos ambientes será un verdadero golpe al bolsillo.
En una batería de anuncios, el Gobierno informó que pagará un Bono Escolar de $5.000 y rejerarquizará a empleados públicos.
El pedido a la Corte Suprema fue expresado por Germán Martínez, jefe del bloque oficialista en la Cámara baja. De lo contrario, dijo, se configurará “un escenario de enorme gravedad institucional”.
La vicepresidenta se mostró, a través de Twitter, en contra de que el presidente de la Corte Suprema ocupe un cargo en el órgano encargado de seleccionar y sancionar a jueces.
Un revés para Cristina Fernandez de Kirchner que pierde poder en un organismo importante.
La secretaria de Justicia de la provincia, Daiana Freiberger estuvo en Radio Mitre Ushuaia y contó cómo se viene el mes de mayo con las elecciones para determinar quiénes van a ser los Convencionales Constituyentes 2022.
El Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos invita a los interesados a participar de la jornada “A siete años del Código Civil y Comercial de la Nación: La reforma procesal civil en la Provincia de Buenos Aires”.