Economía
En modo candidato, Sergio Massa rechazó la dolarización y defendió su gestión al frente del Ministerio de Economía
Dijo que la propuesta llevaría el tipo de cambio a $ 1.900 y dejaría los salarios en U$S 100.
Dijo que la propuesta llevaría el tipo de cambio a $ 1.900 y dejaría los salarios en U$S 100.
Tras la confirmación del renunciamiento de Cristina Kirchner, el sector más duro del oficialismo empieza a trabajar en las medidas que podrían acompañar la campaña del candidato.
La Vicepresidenta habló de todo en “Duro de domar” y ratificó que no será candidata. “La palabra de una expresidenta debe ser manejada con responsabilidad”, dijo.
En el Poder Judicial advierten que existe jurisprudencia que desacredita la insistente denuncia con la que la Vicepresidenta justifica su decisión de no sumarse a la contienda electoral
Poco a poco, los candidatos empiezan a dar a conocer cuáles serían sus primeras medidas. El análisis de cara a la Argentina que se viene.
Los movimientos sociales pasaron la noche en la Plaza de Mayo y por la mañana realizaron otro reclamo en frente del ministerio. Hubo cortes en 9 de Julio y nuevas críticas a la ministra.
La moneda estadounidense del mercado alternativo volvió a bajar ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
El exministro de Economía reapareció tras la carta de la vicepresidenta y lanzó fuertes críticas al kirchnerismo. Además, cuestionó a Sergio Massa por las medidas contra la inflación.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS estuvo presente del encuentro patagónico de la CAME, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, donde se planteó la necesidad de un plan estratégico para el desarrollo de la Patagonia.
Con la caída del “operativo clamor”, los sectores más duros kirchneristas piden que la vicepresidenta defina el “programa de gobierno”.
Rechazaron así, el reclamo de un sector del kirchnerismo, que ve en esta forma la manera de hacerle frente a la inflación.
La Vicepresidenta se bajó de la carrera por las elecciones y dentro del oficialismo se genera la duda de quiénes serán los candidatos.
Ese fue el mensaje que el presidente le envió al Frente de Todos tras la carta de Cristina Kirchner para ratificar que no será candidata.
El proyecto impulsado por el ministro Sergio Massa en el marco de un acuerdo con Estados Unidos ingresó a la Cámara de Diputados. Los detalles.
El ministro de Economía advirtió que es “mucho más importante ocuparse de resolver problemas”. Lo dijo al recibir al recientemente reelecto gobernador de Salta Gustavo Sáenz. Remarcó que los debates sobre las postulaciones son “una parte chiquitita de la política”
La moneda estadounidense del mercado alternativo no se decide entre subir y bajar ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
La vicepresidenta anunció ayer a través de una carta que no será candidata, pese a las intenciones de los miembros de la coalición. Cuáles son los nombres que apuestan por ganarse el apoyo de CFK y Alberto Fernández.
La moneda estadounidense del mercado alternativo recuperó valor y expandió la brecha con el oficial ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
“Debemos ser inteligentes y romper la trampa a la cual nos quieren llevar: que tengamos una candidatura prohibida por el Partido Judicial”, dijo la Vicepresidenta. Cuál fue su mensaje tras la cumbre del PJ nacional.
Los referentes del PJ clamaron por la Vicepresidenta cuando Gustavo Menéndez tomó la palabra y pidió resolver la candidatura presidencial del Frente de Todos.