Política
Las denuncias del bloque K por el juicio contra Cristina Kirchner: “No se jode”
Los dirigentes oficialistas salieron a defender a la vicepresidenta en medio de los alegatos de la fiscalía para pedir la condena por la causa Vialidad.
Los dirigentes oficialistas salieron a defender a la vicepresidenta en medio de los alegatos de la fiscalía para pedir la condena por la causa Vialidad.
Diego Luciani expresó la condena para la vicepresidenta, que además contempla la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Cristina Kirchner pidió extender su defensa, pero le fue rechazada. “Mañana a las 11hs voy demostrar por qué me están prohibiendo hablar en el juicio”, advirtió.
El ministro de Economía mostró su respaldo para con la vicepresidenta, aunque su posteo no estuvo vinculado directamente con el pedido de los fiscales en la causa vialidad.
Los líderes de Juntos por el Cambio destacaron la solicitud de 12 años de prisión que hizo la Fiscalía. Espert llamó “chorra” a la vicepresidenta.
Diego Luciani y Sergio Mola concluyeron este lunes con los alegatos y pedido de condena. Además, solicitaron el decomiso de U$S1.000 millones.
El presidente difundió un comunicado tras conocerse el pedido de condena de 12 años de prisión contra la vicepresidenta.
Son 34 intendentes de la provincia de Santa Fe los que aseguraron que el juicio oral que la vicepresidenta enfrenta representa un intento por proscribirla de la actividad política.
El presidente difundió un comunicado tras conocerse el pedido de condena de 12 años de prisión contra la vicepresidenta.
Mientras el juicio por la causa de Vialidad está en su recta final, la Facultad de Psicología publicó un informe sobre la opinión de los argentinos.
Cuando la titular de Aysa contó cómo sería el aumento del servicio del agua, expuso algunas viviendas a modo de ejemplos. Una de las propiedades en cuestión había sido comprada por Franco Macri.
Seis de los expedientes judiciales en los que está involucrada fueron elevados a juicio oral. En qué etapa se encuentra cada uno.
Ambos mandatarios municipales firmaron el comunicado del último domingo en el que 509 intendentes de todo el país defendieron a la Vicepresidenta.
El ministro de Economía explicó que la espera en su designación se debió a que el nuevo funcionario debía “resolver un tema familiar” y “disolver sus responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública”.
Más de 509 intendentes de todas partes de Argentina decidieron dar su apoyo a la ex mandataria.
Este lunes se conocerán los requerimientos de sanciones contra la vicepresidenta, quien está acusada de ser jefa de una asociación ilícita, de defraudación al Estado en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La entrega la llevó a cabo el programa Forjar del Ministerio de Educación de Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Las aulas se utilizarán para capacitar y formar en diferentes oficios a personas que residen en zonas alejadas de los centros urbanos.
El diplomático, que ocupó su cargo entre 2002 Y 2005, tenía 76 años.
La misma será el 10 de noviembre y en caso de que las partes elijan una exposición presencial oral, habrá lugar para una segunda audiencia, pensada para el 22 de ese mes.
En una entrevista televisiva, el conductor se refirió a su paso por Boca y reconoció que se sintió “frustrado” por cómo se dieron las cosas.
El dirigente radical apuntó contra el oficialismo. Además, arremetió contra el gobernador Juan Schiaretti por su “silencio” frente a hechos importantes.