Vía País
Anticiparon que el pan aumentará entre 10% y 15% en los próximos días
La suba tiene que ver con el incremento de los precios de las materias primas, informaron desde el sector.
La suba tiene que ver con el incremento de los precios de las materias primas, informaron desde el sector.
Según los datos del Indec, el aumento en el índice de Precios al Consumidor de diciembre fue del 4%, la más alta del año. La información había sido anticipada por el ministro Guzmán.
Mientras que economistas advierten que no hay margen para la desaceleración inflacionaria, el Gobierno espera una expansión de 5,5% para el PBI.
Además inició la instancia de negociación para actualizar los precios de esos servicios y del transporte público. Si hay acuerdo, podrían aplicarse aumentos dentro de los 90 días.
Según el informe preliminar publicado por la Cepal, Argentina registró datos muy malos de PBI, empleo informal e inflación, entre otros, respecto a los vecinos.
La canasta que contempla bienes y servicios se encareció 3,7% y la que sólo tiene alimentos saltó 4,2%. El asado se disparó 10,5%.
Más 36 por ciento reconoció que no pudo acceder, con lo obtenido de sus haberes jubilatorios, a la totalidad de los productos.
El partido de Elisa Carrió se expresó en contra del aumento del 5% y lo comparó con la fórmula de Mauricio Macri.
El la inflación muestra una tendencia a la baja, y destacó que el alza de precios de este año será inferior al 53,8% registrado en el 2019.
El índice de Precios al Consumidor en Córdoba acumula un incremento interanual del 33,3 por ciento.
El Banco Central subió las tasas de plazos fijos, pases y Leliq en hasta tres puntos porcentuales.
Los datos se desprenden del informe del Centro de Almaceneros que calculó una inflación del 3,25 por ciento durante octubre.
Esta fórmula ya se probó y generó que los jubilados le ganaran a la inflación, explicó Fernanda Raverta, titular de la Anses, para defender el esquema de actualización que busca establecer el Gobierno.
Fernanda Raverta evitó precisar qué sucederá con la ayuda social y atribuyó a trascendidos la información que indica que se reducirá dicha asistencia. El incómodo ida y vuelta con el periodista.
"Creemos que los salarios y la recaudación van a crecer, y, entonces se va a poder repartir esa riqueza con los jubilados y las jubiladas", sostuvo.
Contra los $37.800 que se necesitaban hasta ahora. El límite del préstamo es de $3 millones de pesos.
El ministro de Economía dijo que la recuperación de los ingresos será clave para apuntalar la recuperación económica. Los últimos aumentos estuvieron por debajo de la carrera inflacionaria.
Según el registro de los últimos doce meses que mide la provincia el incremento fue del 32,5 por ciento.
La inflación sufrió un incremento del 2.22 por ciento. Los productos que más han sufrido por la caída del consumo son limpieza y perfumería.
Según datos oficiales el Indice de Precios del Consumidor en lo que va del año, los precios al consumidor acumulan un alza del 16,88%.