Economía
Una familia tipo necesita $1.024.000 para no ser pobre
Es el valor que alcanzó la canasta básica total al cierre de 2024.
Es el valor que alcanzó la canasta básica total al cierre de 2024.
Un balance sobre los números del año pasado, que finalmente se cerró este martes con la cifra de diciembre dada a conocer por el Indec.
Vinculó la suba de 2,7% de diciembre a la demanda que generan las fiestas de fin de año y al inicio del verano.
El porcentaje anual fue de 117,8%. El dato impactará en el valor del dólar, jubilaciones, monotributo, planes sociales y en ingresos de los asalariados.
Luego de que la inflación de noviembre sea del 2,4% y el Gobierno celebrara el dato, este nuevo índice será fundamental para entender el desarrollo económico del país y los planes del gabinete de Javier Milei.
Cayeron 1,7% y 23,2% interanual, respectivamente, en noviembre, según datos oficiales.
Calificó de “una vergüenza” la opinión del exministro acerca de la necesidad de una corrección de 20% en el tipo de cambio.
A su vez, pronostica una expansión económica de 4,5% y un dólar oficial a $ 1.205.
Datos de la medición del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas.
El oficial subió 27% respetando el crawling peg del 2% mensual y el “blue” terminó 2024 con un ajuste de 22% a $ 1.230. El control de la divisa fue una de las claves de la caída del costo de vida.
El vitel toné es uno de los platos más populares. Sin embargo, el aumento de precios lo ha convertido en una opción de lujo.
Se registró una caída de 0,7 puntos porcentuales con respecto al 7,6% del segundo trimestre de año.
El IPC del penúltimo mes del año ratició que la desaceleración en la provincia es apenas mayor que en Argentina.
El gobernador Maximiliano Pullaro afirma que el ajuste en las facturas es “mínimo” en relación a la inflación de 2024.
Se presentan como los protagonistas de las mesas de Navidad y Año Nuevo. La gente los elige por tradición, versatilidad y, sobre todo, precio.
El comportamiento de la moneda extranjera tras la difusión de la inflación de noviembre.
Un repaso mensual del porcentaje en lo que va del año, según el Índice de Precios al Consumidor.
La cifra superó los registros de octubre. El número provincial fue un punto mayor al nacional.
Luego de que la inflación de octubre fuera la más baja desde 2021, el gabinete de Javier Milei esperaba que el dato de este mes siga la misma tendencia y así fue. El particular mensaje del Gobierno.
Hombres de su entorno más cercano manejan Banco Central, ARCA, las secretarias de Industria, Comercio y Agricultura y, ahora también, un puesto clave en la Cancillería.