Vía Córdoba
Turismo en Córdoba después del coronavirus: la iniciativa de la Provincia
Presentaron el programa "Rincones Mágicos" que difunde destinos poco conocidos.
Presentaron el programa "Rincones Mágicos" que difunde destinos poco conocidos.
Especialmente para alumnos de primer grado, del último año del secundario y de nivel superior que estén en condiciones de recibirse.
El domingo se realizó la segunda "Bicicleteada" con un recorrido a pura naturaleza.
Se trata de pymes, productores y familias que se inscribieron e la primera convocatoria.
Se trata de "medidas excepcionales que significan un acompañamiento y colaboración a tan importante sector de nuestra economía", dijeron desde el municipio.
Este lunes hubo anuncios del COE provincial. Conocé cuáles serán las nuevas medidas para frenar la propagación del coronavirus en Salta.
El tramite se realizará a través de la web del Banco Santa Fe. Hay aportes que pueden llegar hasta los $2 millones.
"Es necesario el análisis de la información aportada por los propios turistas y visitantes", aseguró la empresa de Promoción Turística de la provincia.
Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro, Villa Urquiza y San Telmo, fueron los sectores autorizados para la apertura de sus calles.
Paisajes naturales, barrios y hasta monumentos del país han sido figuras irremplazables de distintos films.
El beneficio alcanzó a 30 unidades productivas de trabajadores y trabajadoras. Fue una inversión total de 4.200.000 pesos.
Se trata de un lugar exclusivo en medio del campo con alojamiento cinco estrellas, cocina internacional, spa, cancha de polo y una historia centenaria.
La chef especializada en pastelería hace foco en lo simple, nos cuenta su experiencia en las redes sociales y dos recetas imperdibles para acompañar el café o el mate.
Así lo adelantó el secretario de Minería, Gerardo Terraz, a diputados y diputadas en reunión de comisión.
Será en los espacios al aire libre de 8 a 20 horas y con la posibilidad de ocupar el 50% de su capacidad.
La empresa confirmó que por la situación sanitaria durante 2020/2021 cancelarán sus arribos a los puertos de Buenos Aires, Madryn y Ushuaia.
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro solicitó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que se permita el regreso de dos actividades clave para la ciudad.
A partir de hoy, hasta el 14 de septiembre, pueden inscribirse para proyectos de inversión en construcción, comercio, servicios, industria, ganadería y agricultura.
Entre autoridades del COE, intendentes y empresarios. Un protocolo más estricto.
La Comisión Especial de Reactivación Económica de Mar del Plata resolvió no flexibilizar las actividades económicas, obras privadas ni comercios minoristas.