Vía Azul
Coronavirus: falleció una mujer y ya son 97 las muertes en Azul
Se trata de una azuleña de 75 años que estaba internada en el Hospital Pintos.
Se trata de una azuleña de 75 años que estaba internada en el Hospital Pintos.
Ordenaba comprar materiales eléctricos y de construcción para el municipio, en comercios de su propiedad.
El corte general de anoche habría sido provocado por una falla en la línea de 500 kv. en la Estación Transformadora San Isidro.
Rosario registró 125 nuevos contagios y la capital provincial 44. Sorpresa en María Susana, localidad que registró 23 infectados en 24 horas.
Encabeza la formula junto a Verónica Gazzoni intendenta de Montecristo.
Ya se aplicaron 16.031 vacunas al personal de salud y pacientes de riesgo de coronavirus.
Además de registraron más de 44 mil pernoctaciones en el destino.
Hasta el momento el Gobierno de Chaco aplicó 16.031 vacunas a trabajadores de Salud y pacientes de riesgo.
Además, se notificaron 117 casos sospechosos de dengue, de los cuales 97 arrojaron resultados negativos
En este fin de semana largo, prestadores turísticos auguran mucho movimiento y esperan que sea el mejor de todo el verano.
“Todos presentaron una evolución clínica favorable”, explicó el jefe de la Sala de Situación de la Coordinación Epidemiológica, Miguel Astudillo.
La cantidad de fallecidos llegó a 49.874 y los infectados a 2.008.345 desde el inicio de la pandemia.
La cantidad de fallecidos alcanza a 49.566 y los infectados a 1.993.295 desde el inicio de la pandemia.
El nombramiento se concretó a través del Decreto 81/2021 del Ministerio de Justicia, que se publicó en el Boletín Oficial.
Fueron 417 casos en toda la provincia y 19 en el departamento. Informaron 3 muertes de Tostado y uno de Colonia Castellanos.
La Cámara Alta abrió su primera sesión del año con el debate de la ley de Defensa de la Competencia.
A comienzos de la pandemia, en Argentina las consultas por cáncer se redujeron el 97% y el número de pacientes que iniciaban tratamientos disminuyó en un 72%.
El agresor se encontraba en libertad condicional tras cumplir una condena por robo.
Un informe oficial muestra que el 95% estaría finalizada aunque existen 51 kilómetros paralizados.
Fue inaugurado en 1924 y comenzó a funcionar como hospital Regional. En 1941 le imponen el nombre de Teodoro Juan Schestakow por pedido de la comunidad.