Vía País
Coronavirus en Argentina: se confirmaron 23 muertes y 2.401 nuevos contagios en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Tiene 75 años y está en grave estado en el hospital. El hecho ocurrió esta madrugada.
Rige sólo para aquellas que no hayan sido abonadas hasta el 31 de diciembre de 2019.
Fueron 2.886 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer y el total de personas recuperadas alcanzó los 19.143.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue anunciado el jueves 19 de marzo y comenzó a regir en el primer minuto del día 20. Con restricciones y flexibilizaciones, el departamento registró dos casos de COVID-19.
Treinta y cuatro personas murieron este viernes, con lo que suman 1.184 víctimas fatales y 55.343 infectados desde el comienzo de la pandemia.
"Estamos próximos a superar el promedio nacional", alertan jefes comunales.
La iniciativa fue de Kurt Ottosen. El joven de 18 años ingresó el proyecto al Concejo Deliberante.
Corresponden a pacientes detectados en Libertador, Abra Pampa y Perico.
Hubo 15 personas que murieron en las últimas 24 horas en territorio porteño.
Ya existía un decreto que obligaba a usar la protección facial. Lo dictó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Ahora lo dispuso una norma legal que sancionó la Legislatura en base a un proyecto de Carlos Rovira.
Se trata de ocho gitanos oriundos de Córdoba que se refugiaban en cabañas de Roldán. Secuestraron dinero, joyas, teléfonos analógicos y guías telefónicas.
De esta manera se superó la barrera de los 50.000 contagios desde el inicio de la pandemia.
Las llamas fueron sofocadas entre personal policial y vecinos de Mojón Grande.
El trabajador trabajaba en una obra vial desde hace 30 días. Será tratado en un hospital riojano.
Hace 74 días que se mantiene el paro. Denuncian que "nadie tiene intenciones de que vuelva el sistema de transporte".
Se trata de un recurso con el que el Gobierno podría reducir el universo de los bonistas más duros. La situación de las provincias.
El resultado se obtuvo de una encuesta realizada por Vía País y D´Alessio IROL y Berensztein en el mes de junio en Salta, Azul y El Calafate.
El Gobierno confirmó el buen estado de los animales y que se continúa realizando trabajos de infraestructura en el lugar.
Desde el Ministerio de Salud indicaron que las víctimas fatales tenían 75 y 83 años y eran de San Carlos de Bariloche.