Vía San Francisco
Devoto: dos casos de COVID en una residencia de adultos mayores
El cuadro de los residentes afectados por el momento no reviste gravedad.
El cuadro de los residentes afectados por el momento no reviste gravedad.
[VIDEO] Así fue anunciado este martes por el intendente Gabriel Musso. Cómo continuará la ciudad, ¿retrocede de fase?. Los detalles.
Se desprende el número del reporte de este lunes. La situación en la ciudad comienza a plantear interrogantes.
En total, son 39 las víctimas fatales en la ciudad cementera desde el inicio de la pandemia.
En toda la provincia detectaron 1.667 nuevos casos. De ellos, 806 corresponden a Rosario y 166 a Santa Fe. La ciudad quedó al límite de superar la barrera de los 1.000 casos desde marzo. En la región, 9 en Sunchales, 7 Lehmann, 4 Humboldt, 3 Esperanza y San Jorge, 2 en San Vicente, y 1 en Ataliva, Bella Italia, Eusebia, Felicia, Humberto Primo, Pilar y Susana.
Las entidades del sector aseguran que la actualización no puede esperar debido al impacto de la pandemia.
Su presidente Federico Kopta consideró que no pedir ayuda antes fue "un hecho grave".
Desde el Ministerio de Salud provincial advirtieron que en las últimas horas se recuperaron 231 pacientes.
La Municipalidad de General Pueyrredón oficializó once muertes. Desde que comenzó la pandemia ya son 14.084 los contagios.
Dede que comenzó la pandemia la provincia confirmó 26.378 casos, 14.394 pacientes recuperados y 320 fallecidos.
Rosario volvió a liderar el ranking con 1.027, seguida por la capital provincial con 106. Hubo 23 muertes.
La modelo paraguaya subió una galería de imágenes muy subidas de tono para demostrar cómo se cuida la piel.
En la región, 13 en Lehmann y otro tanto en Sunchales, 6 en Esperanza, 5 en Ramona, 4 en Ataliva, Humberto Primo y San Jorge, 3 en Sastre y Tostado, 2 en Frontera y Suardi y 1 en San Antonio, Roca, Susana, Tacural y Zenón Pereyra. Fueron 2.248 en toda la provincia, 1027 de Rosario y 106 en la capital
La decisión se tomó teniendo en cuenta que los indicadores epidemiológicos determinan que se ha logrado cortar la cadena de contagios.
En la mañana de este jueves, el Intendente Luis Castellano detalló los puntos principales de la "ley de leyes". El mandatario pidió 60 días para realizar cambios en tres áreas.
La víctima se convirtió en el séptimo deceso de pacientes con coronavirus en la provincia.
En Argentina, una mujer es asesinada cada 32 horas. En lo que va de año se cometieron 202 femicidios.
Marta Mabel Chalanczuk, de 63 años, había sufrido el atraco junto a su esposo Raúl Mousquere.
Silvio R. tiene 63 años y ya tenía prohibición de acercamiento a la mujer de 31 años.
En las últimas 24 horas, la provincia neuquina registró cinco fallecimientos y 404 nuevos casos de COVID-19.