Vía Santiago del Estero
Clima en Santiago: cómo estará el tiempo este fin de semana
La “Madre de Ciudades” tendrá días de intenso calor y sin probabilidad de lluvias.
La “Madre de Ciudades” tendrá días de intenso calor y sin probabilidad de lluvias.
Las acciones comenzarán a realizarse el 20 de noviembre.
Según el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos el departamento tiene 2772 casos de COVID-19, nueve casos más que los reportados por el Hospital Gualeguaychú.
Tras el pedido de los taxistas fue aprobado por unanimidad, el costo del servicio de alquileres con taxímetro costará $55 la bajada de bandera y $6.20 la ficha.
Este encuentro es organizado por el grupo municipal de acompañamiento Mamá Quilla
Salió publicado en la revista “The Lancet”. Se trata del antídoto que desarrolla el laboratorio AstraZeneca.
El partido de Elisa Carrió se expresó en contra del aumento del 5% y lo comparó con la fórmula de Mauricio Macri.
Todas las víctimas eran oriundas de Ushuaia. Totalizan 1097 los casos activos en la provincia.
Generaron un fraude al estado de 160 millones de pesos.
El mandatario aseguró que la pretensión es que “no” queden “por debajo de la inflación”.
Tras el ciclón Eta, la región fue nuevamente azotada, en una temporada récord de huracanes.
Las instituciones expusieron ante la comisión legislativa que trata el proyecto de presupuesto para la provincia.
Profesionales médicos consideran que la curva de contagios “es preocupante”, y que el nivel de actividad que hay en la sociedad no va a permitir la disminución.
Hasta ahora el sur mendocino cuenta con 5.718 casos de los cuales se recuperaron 3.369 pacientes y 115 fallecieron.
Aseguraron que en la última década recibieron un escaso mantenimiento edilicio.
Rolando Velásquez enseña hace más de diez años estas técnicas para mantener la tradición y generar fuentes de trabajo.
Pidieron mecanismo de excepcionalidad por "efectos distorsivos" de la nueva fórmula.
Una de las hijas del exsecretario de Transporte, habría estado al frente del emprendimiento.
El aumento del boleto será de $2 a partir del 25 de noviembre. Estaba programado para 2019, pero se postergó por la crisis.
Un sistema de baja presión instalado en la región provocará lluvias y tormentas que podrán ser fuertes, no se descartan eventos aislados de granizo y posibles inundaciones repentinas. Desde la tarde mejora de sur a norte de la provincia.