Vía Córdoba
Marcha atrás: Río Tercero restringe la circulación por dos semanas
Es la primera localidad de Córdoba en tomar estas medidas. No se podrá circular de 1 a 7 de la mañana, hasta el 13 de abril.
Es la primera localidad de Córdoba en tomar estas medidas. No se podrá circular de 1 a 7 de la mañana, hasta el 13 de abril.
La medida afectará a las líneas 4, 45, 51, 59, 65, 98, 100, 133, 143 y 168, en ambos sentidos. No cambiarán su recorrido, pero sí el lugar donde frenan para el ascenso y descenso de pasajeros.
Elaborarán un documento en donde instarán a la ciudadanía al uso del barbijo, distanciamiento social, lavado de manos y uso de alcohol en gel. El distrito es uno de los de mayor riesgo epidemiológico según la Nación. Por ahora, no se restringen ninguna actividad.
Fue en la audiencia pública en la que se definen las tarifas de la luz hasta 2023.
Ocurrió esta madrugada en el barrio Villa Cabello de la ciudad capital.
Por el aumento de casos, el municipio anunció más restricciones nocturnas.
Además, 91 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Días, lugares, y horarios de las diversas actividades programadas por el Gobierno de la Ciudad junto a la comunidad parroquial de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
El intendente Bragagnolo contestó ante el informe a nivel nacional donde incluye al departamento mendocino en “mayor riesgo” epidemiológico.
Por Jorge D. Calvetti *
Un grupo de buzos y científicos de Ushuaia salvaron la vida de una ballena jorobada que había quedado enredada en trampas de centolla.
Es uno de los 45 departamentos de 13 provincias que superan los parámetros sanitarios tomados por la Nación.
El acto se realizó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde el Presidente elogió al nuevo funcionario.
Durante la conferencia de prensa que brindó este domingo, la ministra de Salud Carla Vizzotti recomendó intensificar las medidas en estos destinos.
La ciudad cementera aparece en la lista difundida por el Gobierno Nacional en la noche del domingo.
Ocurrió en el Barrio Timbó de esa localidad.
El Gobierno Nacional los analizó y catalogó en base a dos indicadores que definen el riesgo epidemiológico: razón de los casos e incidencia.
El Gobierno Nacional brindó un informe con los nombres de los departamentos se encuentran en “mayor riesgo” epidemiológico y pidió extremar cuidados.
El hecho ocurrió en un pinar del paraje San Juan Bosco de esa localidad.
Un breve repaso por las diversas actividades de las que se podrá disfrutar durante el próximo fin de semana largo en la ciudad.