Economía
El mercado cree que la inflación se estancará en torno al 5% mensual
La opinión de los especialistas sugiere que el Gobierno nacional no podrá perforar ese piso al menos hasta fin de año.
La opinión de los especialistas sugiere que el Gobierno nacional no podrá perforar ese piso al menos hasta fin de año.
El expendio se normalizó este jueves después de un conflicto que también afectó la circulación de taxis y remises.
El complemento se otorga por cuarto mes consecutivo sin ser actualizado y perdió casi un tercio de su poder de compra. La mínima se eleva a $ 277.000.
Ascendió a $ 17.409 millones y el saldo a favor acumulado en el año equivale al 0,2% del PBI. Economía destacó que se logró sin la aprobación de la “ley Bases”.
También reiteró que el programa económico está dando mejores resultados de los esperados en el aspecto macro.
El valor de la moneda extranjera continúa con tendencia alcista aunque, este martes, subió más de 20 puntos.
El titular del peronismo propuso el 17 de noviembre y sostuvo que ese día también debería celebrarse la interna a nivel nacional del PJ, cuyo presidente, Alberto Fernández, pidió licencia.
Elogió los resultados y aprobó la revisión programada que habilita el desembolso esperado. Insistió en la forma en que se está realizando el ajuste y en desmantelar el cepo.
El organismo difundió este lunes que “llegaron a un acuerdo” con el país y, de esta manera, tendrá acceso a desembolsos “acordes con el programa”.
El dólar se mantuvo estable y el resto de las variables operaron mixtas. Ruido con el bono compulsivo a energéticas. Empresas coparon BOPREAL para girar dividendos.
Desde el organismo con sede en Francia analizan que la recesión será mayor de lo que habían previsto, pero la contrapartida sería menos inflación.
Una misión del organismo ya está realizando la octava revisión, mientras sigue en carpeta un nuevo programa. Mondino y Bausili buscan que China renueve el swap.
“Mi perro no me aconseja y está vivo”, escribió el exmandatario en su cuenta de X. Calificó de “inhumano” el ajuste de la gestión actual.
En un mensaje grabado, el presidente se refirió a los resultados económicos del primer trimestre. En ese aspecto destacó el superávit de $ 275.000 millones durante marzo.
O Milei vive en una burbuja desinformada, o sabía de la maniobra y optó por no desbaratarla.
El ministro de Economía regresa de su viaje a Estados Unidos, donde recibió “apoyo institucional” pero no el visto bueno para obtener más fondos que permitan levantar las restricciones cambiarias.
Es a causa de una fuerte caída de 36,7% de las importaciones por la recesión y menores compras en el sector energético, mientras que las exportaciones subieron 11,5%.
Así lo expresó la titular del organismo, Kristalina Georgieva en la previa a su encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo.
La incertidumbre global por la situación en Medio Oriente complicó los mercados. La moneda brasileña se devaluó 5% en una semana y los analistas empiezan a observar con preocupación este movimiento.
Según las primeras informaciones, encontraron un paquete sospechoso y enviaron una nota intimidante. El vuelo iba de Trelew a Aeroparque.