Economía
Sergio Massa comienza su actividad en la India para fortalecer vínculos con funcionarios de las principales potencias
En su primer día de reuniones, el ministro de Economía mantendrá bilaterales con representantes de Estados Unidos y China.
En su primer día de reuniones, el ministro de Economía mantendrá bilaterales con representantes de Estados Unidos y China.
Está bajo análisis la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas. El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein encabeza la delegación argentina.
Las organizaciones no oficialistas están debatiendo entre ellas. Crece el enojo con Victoria Tolosa Paz y reclaman que se suspenda la baja de beneficiarios de planes sociales que no validaron su identidad de manera virtual.
Quieren resolver primero la “proscripción” de la Vicepresidenta para luego debatir la estrategia electoral. Quieren convencerla para que sea la candidata de la coalición.
Escuchamos las voces de una franja de la sociedad argentina que acaba de finalizar sus estudios secundarios y comienza a planificar su futuro en un panorama incierto.
El flamante jefe de Gabinete coincidió con los K, pero con matices. Admitió que Cristina Kirchner es la que más mide.
El ministro de Economía señaló además en una entrevista que la deuda en pesos es absolutamente sustentable.
Los socios de la principal coalición opositora tensionan las disputas en varias provincias. ¿Esas internas fortalecen la alianza? Sin acuerdo entre los presidenciables, por ahora habrá PASO. El “factor Milei”.
La cumbre se desarrolló en la sede del PJ nacional, en el barrio porteño del Once. Asistieron todos los sectores de la coalición oficialista y fue presidida por Alberto Fernández.
En el presente informe especial haremos un repaso del escenario económico y financiero local para poner en foco las acciones de este 2023.
La carrera electoral deja una serie de preocupaciones por la actualidad económica que está manejando el gobierno.
Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autóma, indicó que “es poco realista” imponer un límite del 60% para las negociaciones salariales. “El Gobierno está mostrando que sigue sin poner límites al descontrol inflacionario”, aseguró.
Las proyecciones privadas a partir de datos de los primeros días de febrero muestran una suba de precios similar, o incluso superior, a enero.
Durante 2022 -junto a Río Negro, Mendoza y Jujuy- recibió menos Transferencias de Capital e Inversión Real Directa que en 2021 por parte de la administración central.
Lo anunció el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. El martes se realizó una operación similar por U$S 200 millones, con 5% de aceptación.
A pocos días de una nueva licitación, el asesor presidencial, Antonio Aracre, criticó al ex ministro de Economía Hernán Lacunza y aseguró que “la Patria está en riesgo”.
La moneda del mercado alternativo volvió a subir ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
La ministra de Desarrollo Social criticó la falta de accionar de Juan Martín Mena, vicemistro de Justicia, por las causas de Cristina.
Hacia fin de mes viajará una delegación del Ministerio de Economía a Washington para cerrar la auditoría formalmente. De su aprobación depende un desembolso de U$S 5.400 millones.
El Polo Obrero se suma este martes a una movilización nacional contra recortes de Potenciar Trabajo.