Economía
Semana clave para afrontar con el FMI el pago correspondiente a diciembre
El Gobierno espera el desembolso de U$S 6.000 para repagarle U$S 2.000 del préstamo a Macri. El saldo fortalecerá las reservas.
El Gobierno espera el desembolso de U$S 6.000 para repagarle U$S 2.000 del préstamo a Macri. El saldo fortalecerá las reservas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afronta complejos panoramas en varios frentes clave para normalizar la marcha de la macroeconomía y revertir las expectativas inflacionarias. La apuesta ponerle un freno a la carrera de los precios antes de abril.
La Vicepresidenta criticó la sentencia del TOF2 en la causa Vialidad. Vinculó la definición con una “mafia y Estado paralelo” y aseguró que no se sumará a la pelea en las próximas elecciones: “No voy a tener fueros, no voy a ser vicepresidenta, que me metan presa”.
Todo parece indicar que la tercera revisión será oficialmente probada por el organismo internacional y el desembolso llegará antes de fin de año.
Este martes en la zona de Retiro se dará a conocer el fallo del Tribunal Oral Federal 2 contra la vicepresidenta y otros 12 exfuncionarios.
Desde el organismo confirmaron que el país alcanzó los objetivos “fiscales, de reservas y monetarios”. Los fondos llegarán a mediados de este mes.
De cara a las elecciones 2023 y continuando con las estrategias para luchar contra la inflación, el ministro de Economía sigue apostando al programa de control de precios.
El ministro de Economía especula con que para fin de año, la entidad financiera acumule cerca de U$S 8.000 millones.
Defendió una reducción “gradual” sin apelar a políticas recesivas que impacten en los niveles de empleo y en la pobreza.
El proyecto que establece un plan de pagos de la deuda previsional avanzó en un plenario de comisiones de Diputados. Un sector de la oposición presentó una propuesta alternativa.
“Está en análisis”, dijo la fuente cuando fue consultada sobre la posibilidad de que se brinde un tipo de cambio diferenciado para el sector.
Advirtió a las provincias que no habrá relajación fiscal en 2023 pese a ser un año electoral.
Acordó con petroleras aumentos escalonados hasta marzo de similar porcentaje al que cerró con las empresas alimenticias
La divisa extranjera tuvo una leve baja en el día que se inició el “Soja”, la medida que lanzó el Ministerio de Economía para acumular reservas en el Banco Central.
Desde este lunes comenzó a regir la nueva medida que lanzaron desde el Ministerio de Economía y estará vigente hasta el 31 de diciembre. A cuánto será el tipo de cambio que utilizarán los productores agropecuarios.
El diputado nacional y secretario general de la CTA Hugo Yasky insiste en reclamar un bono de fin de año. Además, explica por qué Cristina Kirchner debería ser candidata y se muestra crítico con Alberto Fernández.
Fue anunciado que el mismo será de $230. Con esta nueva medida, se buscan recaudar U$S 3.000 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó otra versión del esquema cambiario diferencial para estimular la venta de la cosecha. Regirá hasta el 31 de diciembre y se actualizará por inflación.
El ministro de Economía citó a los principales referentes del sector como de la exportación y avícolas para una reunión a las 18. Hay optimismo por la liquidación de exportaciones para alcanzar con las metas del Fondo.
Los bloques acordaron tratar los pedidos de apartamiento y llamarán al legislador en licencia para poder defenderse.