Economía
El BCRA recibió el desembolso del FMI de US$ 2.000 millones
Desde el Gobierno aseguran que el monto viene a “fortalecer las reservas”. En tanto, el dólar arrancó la semana registrando una leve baja.
Desde el Gobierno aseguran que el monto viene a “fortalecer las reservas”. En tanto, el dólar arrancó la semana registrando una leve baja.
La flexibilización le quita presión al Gobierno en un momento crucial por la alta volatilidad de las tasas y la debilidad de la recuperación de la economía.
Superó los US$ 4.100 millones. En siete meses volcó casi US$ 20.000 millones a la economía nacional. El precio de la divisa cedió levemente respecto de los picos del jueves pese a las últimas medidas.
Anticipó que el acuerdo con el FMI se reducen las metas de acumulación de reservas.
Entidades financieras importantes a nivel mundial realizaron un pronóstico de lo que puede cotizar la moneda cuando termine el año.
La divisa internacional subió puntos en las últimas 24 horas.
Consultá el valor de la moneda extranjera en la última semana del mes.
La alícuota en el caso de la soja se reduce a 26%; maíz y sorgo quedan en 9,5% y girasol en 7,5%. Pasan a ser permanentes las reducciones transitorias en maíz y trigo.
Se mantiene en 770 puntos, el mismo nivel que en abril cuando se firmó el convenio original. Si no cede, se complicará el plan financiero. El ministro dijo que el nuevo acuerdo “le va a gustar al mercado”.
Consultá el valor de la divisa tras el anuncio del FMI sobre la Argentina.
Se acordó a nivel técnico y solo resta la aprobación del Directorio que se formalizará en los próximos días.
El diplomático designado por Donald Trump cuestionó la injerencia en las provincias del país asiático, que replicó con un duro comunicado. Fuerte rechazo de gobernadores y CFK.
Son fondos que formaban parte del programa anunciado junto al acuerdo con el FMI. Se conocen en momentos en que comenzará a mermar la oferta de divisas del campo.
El organismo pidió que se tomen medidas para fortalecerlas y continuar con la normalización del mercado cambiario.
El Congreso girará al Ejecutivo las leyes sobre jubilaciones y discapacidad. La Rosada busca quebrar la unidad de los mandatarios provinciales. En la oposición aguardan las negociaciones con expectativa y cierta desconfianza.
Los haberes tendrían una suba de 7,2% y el bono también se actualizaría. De cuánto sería si se aplicara en agosto.
En una sesión que el oficialismo abandonó para no convalidar, la oposición aprobó una recomposición del 7,2% de los haberes, un aumento del bono a $110.000 y la vuelta de las jubilaciones sin aportes. Los gobernadores que habían amenazado con quitar apoyo finalmente no lo hicieron.
Manuel Calvo aseguró que el Gobierno nacional no distribuye dinero que le corresponde a las provincias. La palabra de Martín Llaryora desde Colonia Caroya.
“El gobierno nacional logró superávit quedándose con lo propio y con lo ajeno”, denunció el mandatario tucumano.
Mirá el valor de la moneda extranjera en una semana con negociaciones entre el FMI y el Gobierno.