Vía País
Tras el acuerdo con el FMI, el Gobierno profundiza el diálogo mano a mano con gobernadores
Hubo una serie de reuniones que sirvieron para repasar temas de gestión y hablar sobre el Presupuesto 2019.
Hubo una serie de reuniones que sirvieron para repasar temas de gestión y hablar sobre el Presupuesto 2019.
Dirigentes locales ratificaron su oposición al plan económico del presidente Mauricio Macri.
El Banco Central de la Nación decidió no intervenir y treinta minutos antes de cerrar se disparó a $26,20.
La divisa registró el valor absoluto más alto alcanzado hasta el momento.
En la provincia los diversos sectores esperan que la medida de fuerza no tenga un fuerte impacto en la ciudadanía.
Sandleris se especializa en economía internacional, finanzas y macroeconomía.
Entre otras cosas, en la nota están los compromisos que asume la Argentina para recibir el préstamo.
Cada uno desde su espacio político habló de los pros y los contras, e hicieron foco en las medidas que se aplicarán para reducir el déficit fiscal.
El Presidente calificó de histórico el préstamo de U$S 50 mil millones y dijo que le dará previsibilidad a la Argentina.
El Presidente participará de la Mesa Regional de Turismo en Paso de la Patria y se reunirá con el gobernador Gustavo Valdés.
"Los tipos prestan US$50 mil millones para que el Gobierno pueda llegar a las elecciones", dijo el periodista en su clásico monólogo de "Periodismo para todos".
Es con el objeto de reducir el déficit fiscal y cumplir con una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Los sectores que rechazan el proyecto llevaron pañuelos celestes y banderas para copar la bajada Sargento Cabral.
Se cruzaron durante la Cumbre G-7 y resultó "muy positivo"
Por Edgardo Moreno.
Los temas del día son las elecciones presidenciales 2019 y el acuerdo del FMI.
Criticó al peronismo y dijo que el mundo entero se sorprendió con el acuerdo al que el país llegó con el FMI.
El gobernador destacó que para bajar el déficit fiscal la Nación debe poner a todas las provincias en igualdad de condiciones.
José Pepe Mujica en La Rioja habló del aborto, actualidad argentina, FMI, universidad pública, entre otros.
Para la ex diputada el problema no es la tasa de interés sino la concesión de la soberanía del país.