Vía País
La misión del FMI mantuvo reuniones con la UIA y la CGT
Hablaron sobre la mejora del perfil exportador argentino, la presión tributaria y la necesidad de evitar ajustes.
Hablaron sobre la mejora del perfil exportador argentino, la presión tributaria y la necesidad de evitar ajustes.
El presidente destacó la mirada "realista" sobre la situación del país que tiene la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
Negó que la Argentina tenga la cuarentena más larga del mundo. Negó también que el Gobierno incurra en una distribución inequitativa de los recursos federales a las provincias.
La titular del FMI ponderó que el país "ha hecho bien en contener la pandemia".
"Cualquier salida debe ser, lógicamente, buscando un equilibrio y una lógica en el manejo de las variables macroeconómicas", añadió Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la CGT.
Del encuentro participó Cafiero, el gabinete económico, dirigentes gremiales, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de la Construcción, entidades que reúnen a los bancos y el Consejo Agroindustrial.
La calificadora de riesgo consideró que "no tendrían suficiente impulso para cambiar el actual humor del mercado".
"Lo que sí hay que hacer con el gasto es darle más racionalidad, gastar para lo que más importa, para la recuperación y el desarrollo de la economía", sostuvo.
El Presidente agregó además que espera llegar a una acuerdo con la entidad "lo antes posible".
También, el ministro afirmó que se observan datos alentadores" en el tercer trimestre.
En los sectores productivos nuevamente se encienden las señales de alarma, esta vez por el proyecto del oficialismo de un "Aporte Extraordinario Solidario" título pomposo y resonante- pero que como siempre en estos proyectos no tiene en cuenta las características productivas del país.
Preveen que la reestructuración será lenta y que comenzará a principios de octubre.
El Banco Central tuvo que rehabilitar las transferencias entre cuentas en dólares.
Lo confirmó el portavoz del organismo, Gerry Rice. Todavía se desconoce si la reunión será física o virtual debido a la pandemia.
El mandatario participó por primera vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas desde que asumió al frente del Poder Ejecutivo.
El exministro de Economía cuestionó las recientes restricciones cambiarias y advirtió sobre un posible fogonazo inflacionario.
"El Gobierno anterior decidió responder al FMI antes que solucionar los temas que preocupaban a la gente", acusó el ministro Mario Meoni.
La iniciativa que se conocerá este martes prevé un déficit fiscal primario del 4,5% para 2020.
Los analistas de Nueva York esperan conocer el plan que aplicará el Gobierno para reducir el déficit y la inflación. Debe construir un plan serio, dicen.
El ministro de Economía aseguró que el objetivo del Gobierno es "no enfrentar pagos con el FMI en el período de 2021 a 2024".