Vía Rafaela
Dengue: sigue la campaña de prevención
Se concretó una capacitación a un grupo de jóvenes que recorrerán la ciudad, en el marco del tercer año de la campaña “Más Seco. Más limpio. Menos dengue”
Se concretó una capacitación a un grupo de jóvenes que recorrerán la ciudad, en el marco del tercer año de la campaña “Más Seco. Más limpio. Menos dengue”
Tiene el objetivo de cuidar la salud de la población, mantener la higiene y seguridad urbana.
El operativo se llevó adelante de forma simultánea en doce municipios provinciales. Particularmente en la ciudad de las Cataratas, Jorge Frowein, Director Zona Norte del Ministerio y Salud de Misiones fue quien encabezó las acciones.
El operativo tuvo lugar en el barrio Sarmiento, frente al CAPS, con un comienzo simultáneo en doce municipios provinciales.
El mismo se emplazará en un predio cedido por los encargados para que las actividades de Salud Pública puedan llevarse adelante sin inconvenientes.
El municipio capitalino prepara actividades para el mes de enero, para chicos de 6 a 13 años.
La dirección de Protección Ciudadana y Medioambiente del Municipio forma parte de la campaña integral contra el dengue y solicita que los ciudadanos que encuentren un mosquito de las características del Aedes llamen al 103 (las 24hs) o al 421381 (de 7 a 20hs).
Se realizarán las fumigaciones espaciales preventivas en toda la ciudad.
El calor y la humedad facilitaron su proliferación. Las autoridades afirman que ya están trabajando para evitar que la situación se complique.
Los mismos son llevados adelante por los técnicos del Instituto de Vectores, perteneciente a la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas.
Niños y niñas del Jardín “Aurora Borda Fredes” visitaron Rafaela en Acción para compartir la lectura de este cuento que estuvo a cargo de integrantes de la Biblioteca Municipal.
El ministro de Salud porteño se refirió así a la flexibilización de ciertas restricciones adoptadas para combatir al Coronavirus. Cómo avanza el plan de vacunación en la Ciudad.
Se trata de un sector específico para el análisis de vectores causantes de enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre Amarilla y Chagas. La obra ya está terminada y próximamente será inaugurada.
En comparación con los datos del 2019, que no alcanzó los 3 puntos, ahora está sobre los 10. Instan a los vecinos a eliminar reservorios del mosquito
La ministra de Salud de la Nación está en la ciudad de las Cataratas, informando sobre las medidas específicas para la prevención durante todo el año de la enfermedad.
Es una de las actividades que forma parte de la Agenda de la Ciencia, Tecnología y la Innovación, otorgando puntaje para escalafón docente según Resolución Ministerial 0720/21.
El estudio de fase III fue presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y publicado en una prestigiosa revista científica. Consta de dos dosis y ya fue aprobada por la ANMAT y el organismo sanitario europeo. La FDA la aprobaría a fin de este año.
Agentes recorrieron viviendas en la zona céntrica. Los vecinos deben retirar los objetos que puedan acumular agua este jueves a las 19.
El municipio desmalezará terrenos baldíos y le cobrará al propietario la multa y el servicio.
El mismo contó con atención en el ámbito sanitario, como también de otros servicios para la ciudadanía, tales como médicos, zoonosis, nutrición, odontología, entre otros.