Vía Córdoba
Un árbol que crece en Córdoba se utiliza para preparar repelente para mosquitos: cuál es y cómo prepararlo
El ungüento es una opción casera y de fácil preparación para repeler este tipo de insectos.
El ungüento es una opción casera y de fácil preparación para repeler este tipo de insectos.
El evento se llevará adelante en Tanti y espera una gran asistencia por sus variadas opciones culinarias.
Ante la invasión de mosquitos que vive la ciudad capitalina, la Municipalidad lleva adelante una serie de fumigaciones alrededor de los barrios. A cuáles les toca este martes.
Sobre terrenos baldíos, se prevé que aquellos propietarios o responsables que incumplan con la normativa serán sancionadas con multas que podrán ser desde $26.000 hasta $264.000.
El Ministerio de Salud pidió reforzar las medidas de prevención ante nuevos casos detectados en la provincia.
La creatividad y el calor dieron origen a un tema de cuarteto que habla sobre los molestos insectos. Mirá el video.
Luego de informarse cinco casos de esta enfermedad (cuatro por viajes y uno autóctono) llegan los antídotos a la enfermedad transmitida por el mosquito.
Se recomienda abrir puertas y ventanas de las viviendas ante el paso de los vehículos fumigadores. Cuáles son los barrios.
En medio de una invasión de mosquitos, señaló que el municipio hace más de 20 días no corta el pasto en los espacios públicos del barrio.
El gobernador Passalacqua inauguró las obras del Centro de Atención al Visitante del Parque Provincial Teyú Cuaré en San Ignacio, que incluyen sanitarios nuevos y un mirador para avistar fauna silvestre.
La temperatura máxima hoy avanzará hasta los 36° de térmica. Mientras que el domingo el cielo tendrá nubosidad variable y estará algo ventoso, con temperatura máxima de 35°, y posibles lluvias.
Será para aquellas personas con turno previo, en el Hospital SAMIC, con el vacunatorio ubicado en avenida Pincen de la localidad. Estarán hasta las 16 horas.
Se confirmaron 148 casos importados y 17 autóctonos. Cómo prevenir la enfermedad.
Se realizaron labores de descacharreo, fumigación y control de sintomáticos.
La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que prolifera en condiciones de calor y humedad.
La Municipalidad difundió el cronograma de los días en los que pasaran las camionetas fumigando.
La jornada será en el Hospital Turístico Modular de Puerto Iguazú, de 9 a 16 horas. Se destaca la necesidad de programar turnos a través de la aplicación AlegraMed.
La primera fase de vacunación estará dirigida a misioneros de entre 20 y 40 años. Los turnos serán asignados a través de la aplicación ALEGRAMED.
Una iniciativa que busca evitar el avance de la enfermedad en la provincia.
“Mantener un patio ordenado y vaciar las piletas correctamente” es clave para combatir la propagación, dijo la Dra. Fabiana Vaca.