Vía País
Alberto Fernández: “La Argentina no apostó por la vacuna rusa Sputnik V”
Tras los inconvenientes por la falta de dosis, el mandatario argumentó que “fue la primera que tuvo disponible”.
Tras los inconvenientes por la falta de dosis, el mandatario argumentó que “fue la primera que tuvo disponible”.
Llegaron a China el 14 de enero, pero dos integrantes eran positivos de Covid y tuvieron que aislarse hasta este jueves.
Se trata de una modalidad más eficaz para personas consideradas de más alto riesgo de contagio de Covid-19.
El convenio deberá cumplirse en todas las bocas de expendio de las cadenas de supermercado. Serán los 3 primeros miércoles de cada mes y los fines de semana.
Estaba previsto que el vuelo de Aerolíneas volviera con 600.000 dosis, aún no hay información oficial sobre las razones por las cuales traerán solo el 37% de lo estipulado.
A poco más de un año de la detección del virus en China, la cifra global incluye más de 2,15 millones de muertes.
El coronavirus no solo ha alterado nuestra vida social y nuestra salud. También ha acelerado el desarrollo en innovación y tecnología sobre todo en los sectores más afectados por la pandemia. Estos son algunos de los avances que seguramente permanecerán.
“Sigue existiendo una tremenda incertidumbre y las perspectivas varían mucho entre países”, explicó la economista jefe del FMI, Gina Gopinath.
La actriz aprovechó las altas temperaturas para ponerse la malla y compartirlo en las redes sociales.
Mientras tanto, en algunos estados aumentaron las restricciones por la cantidad de casos y el colapso de los centros de salud, medidas que el presidente no aprueba.
Ambas partes “coincidieron en que se continuará trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido” por el país.
El líder del régimen chino abogó por el multilateralismo en la inauguración del Foro Económico de Davos e indicó que “la confrontación nos llevará a un callejón sin salida”.
Sin cambios, sólo por una mejor situación climática en América del Sur, los precios granos cayeron el viernes. Posiciones largas/compradas de especuladores podrían tomar ganancias y pesar sobre los precios. La situación sanitaria fuera de control en muchos países está generando preocupaciones en la demanda global. Se espera que licitaciones de países importadores como Egipto, controlen condiciones de la demanda.
En la jornada del viernes, se mantuvo estable el nivel de actividad con buena presencia de compradores activos en el último día de la semana, aunque destacando las caídas en las cotizaciones de los principales cultivos.
Así, el total de víctimas fatales ascendió a diez. Hay además 11 personas rescatadas.
Resaltan la caída del PBI y la poca cantidad de recursos para contener la crisis. Además, señala que es el sexto país con más muertes por coronavirus cada 100.000 habitantes.
A diferencia de los acuerdos entre países y farmacéuticas o los que se hacen entre estados, la entidad, impulsada por la fundación Bill Gates, oficia de intermediario en la negociación entre compañías y gobiernos.
Expertos señalan que con la suba de precios internacionales, el tipo de cambio competitivo, las tasas bajas y la capacidad ociosa industrial no alcanza para crecer este año. Clima electoral, presión tributaria, inflación, restricciones fiscales y falta de crédito reducen el potencial.
Así, lo calificó una fuente diplomática consultada por Vía País. “Se trata de un ejemplo más del desmanejo del Palacio San Martín”, dijo.
El órgano italiano garante de la protección de datos y la privacidad tomó la decisión. En diciembre, la misma autoridad le reprochó a la red social china su escasa atención a la seguridad de los menores.