Vía Córdoba
Verano en Córdoba: cuatro lugares poco conocidos para disfrutar en la provincia
Ríos transparentes, construcciones del siglo pasado y viñedos a más de mil metros de altura, las opciones de Vía Córdoba para visitar.
Ríos transparentes, construcciones del siglo pasado y viñedos a más de mil metros de altura, las opciones de Vía Córdoba para visitar.
Este martes arribaron a la provincia cincuenta nuevos brigadistas para sumarse a la lucha contra el fuego.
Los jugadores campeones del mundo volvieron por aire al predio de Ezeiza, desde donde comenzaron a regresar a sus casas para reunirse con sus familias de cara a las Fiestas.
El feriado nacional de este martes “perjudica las ventas de las pymes comerciales”, dicen entidades del empresariado.
“Esta es una ciudad que sale a buscar el futuro” Lo expresó Luis Castellano en una nueva entrega de certificados de los programas Santa Fe Capacita, Promotores Gerontológicos, Mayores en Red y Gestión Empresarial.
Las declaraciones corresponden al presidente del CCIRR, Mauricio Rizzotto. Aún no midieron el impacto de la decisión presidencial, aunque se estima que casi todos fueron a trabajar de forma normal.
Las mismas son un total de 45 cámaras domo 360° y fijas, colocadas de forma estratégica a lo largo y ancho de la ciudad. A su vez, 30 nuevos policías se incorporaron al cuerpo local y se hizo entrega de cuatro motocicletas.
Con este eslogan, el Gobierno de la Provincia apunta a una fuerte temporada. El mensaje del gobernador Juan Schiaretti.
El gobierno nacional emitió finalmente el decreto. La Provincia comunicó, a través de un video del ministro de Trabajo, que no adhería en el sector público. Pero no sacó ningún documento oficial, sino después de la medianoche. AMSAFE, SADOP y FESTRAM advierten que corre el feriado para los trabajadores, porque las provincias no deben adherir o no. Por su parte, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela, se mostró molesto con la situación y advirtió: “apoyamos a todas las empresas que trabajarán normalmente”. La Municipalidad, por su parte, solo tendrá guardias mínimas.
El Gobierno provincial respetará la decisión. El comercio y la industria, la consideran como “desafortunada”.
El gobernador también firmó un decreto por el cual se declaró Desastre Agropecuario para el Departamento de Tafí del Valle por las heladas tardías ocurridas en los Valles Calchaquíes por el cual se destinarán más de $225 millones y el desembolso de $1000 millones en financiamiento para pymes productivas.
Habrá una huella física en nuestra ciudad de la alegría que significó para toda la Argentina y para Rafaela la obtención de la tercera Copa Mundial de Fútbol.
Para verlo una y mil veces, los festejos en todo el sur mendocino por Argentina Campeón del Mundo. Miles salieron a la calle para celebrar la tercera estrella. Así se vivió la alegría en San Rafael, General Alvear y Malargüe.
En el evento se trataron diversos temas también de Tierra del Fuego como: acreditaciones de orígenes e inicios de producción. Asimismo, se realizó un balance de este 2022 y consideraron que “el 2023 será un año complejo pero con buenas perspectivas”.
En Jujuy, 2.420 personas están cursando cuadros de Covid-19. En siete días se registró 774 nuevos contagios.
Se realizó el viernes y sábado últimos, en el Parque La Cantera de la Costanera de la capital provincial. Hubo gastronomía y espectáculos artísticos.
Baleados en distintos departamentos de la provincia fue lo que dejó la noche de este domingo post final de la Copa Mundial de Qatar 2022.
A lo largo y ancho del territorio jujeño se festejó largamente la consagración de la Selección Argentina de fútbol.
El Monumento a la Bandera rebalsó de gente desde la tarde después de la final de Argentina y Francia.
Así lo afirmó Gustavo Paschetta, concejal de la ciudad de San Jorge, quien formó parte de la recorrida que realizaron los Municipios de San Jorge y San Vicente por el ecosistema de ciencia y tecnología de la ciudad de Rafaela.