Vía Jujuy
Con rituales presenciales, Jujuy expresó su veneración a la Pachamama
Iniciando el mes de la Madre Tierra, familias e instituciones agradecieron y pidieron por trabajo, salud y prosperidad.
Iniciando el mes de la Madre Tierra, familias e instituciones agradecieron y pidieron por trabajo, salud y prosperidad.
Diversas comunidades a lo largo del territorio rinden honores a la Madre Tierra con tradiciones ancestrales. La agenda de los festejos tras la pandemia.
Mitigados los efectos de la persistente pandemia de covid-19, este año se podrá celebrar el día de la Madre Tierra en comunidad.
En las cuatro regiones jujeñas hubo ocupación récord durante la temporada turística invernal 2022.
El 15 de agosto se realizará el rito conocido como “Toreo de la Vincha”, en honor a la Virgen de la Asunción.
Hasta agosto, el Museo Nacional Terry ofrece interesantes experiencias gratuitas destinadas a niños, jóvenes y adultos.
“Jujuy Energía Viva” refleja el ser jujeño, que recibirá a los visitantes con eventos tradicionales en toda la provincia.
La plantación “más importante de Latinoamérica” permitirá obtener una tonelada de ingrediente farmacéutico activo.
Durante el fin de semana de Carnaval Grande Jujuy tuvo récord de visitantes con un millonario impacto económico.
Desde los Valles a la Quebrada de Humahuaca, la festividad convoca a miles de jujeños y visitantes del país y el mundo.
Con más de 12.000 plazas habilitadas en la provincia, las reservas hoteleras rondan el 95% para la última semana del mes.
El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con representantes del sector a fin de coordina acciones que beneficien al sector.
Se debe a la prórroga del decreto del gobernador Osvaldo Jaldo, sobre la suspensión de las actividades culturales con aforo de no más de 300 personas.
El actor mendocino aprovechó el contexto de estos últimos días para enviar un mensaje a través de sus redes y culpó a los humanos de todos los desastres.
Un cóndor andino fue liberado en la cuesta de Lipán tras un año de rehabilitación de alta complejidad en Buenos Aires.
Las comunidades retoman impulso para avanzar en la pospandemia en proyectos de agregado de valor y manufactura.
“A quienes ya partieron los invocamos con la ayuda de la oración y la eucaristía”, dijo el obispo Fernández.
El descubrimiento fue este domingo en La Caleta – a 25 kilómetros de Mar del Plata-.
Este viernes continuarán los festejos con textos de Liliana Bodoc.
Además participó de un encuentro con las comunidades aborígenes en Belén.