Vía País
El gobierno salió a emitir deuda y el mercado le ofreció más de lo que buscaba
El ministro Guzmán colocó 25.373 millones de pesos. Sigue la incertidumbre por la deuda externa.
El ministro Guzmán colocó 25.373 millones de pesos. Sigue la incertidumbre por la deuda externa.
Es un nuevo plazo para llegar a una mejora en la oferta. La decisión quedó reflejada en una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Bajo el lema "salvemos nuestras salas", un grupo de docentes y bailarines se reunieron, desde las redes sociales, para realizar un pedido de ayuda.
Uno de los responsables del área pasará a formar parte de la Anses.
El presidente se reunió en Olivos con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para evaluar los siguientes pasos.
El Presidente informó que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se prorroga hasta el 24 de mayo próximo.
El plazo formal de negociación terminó este viernes, pero el Gobierno quiere seguir negociando para sortear el default.
Así lo expresó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, este viernes. Hoy vence el plazo para que los acreedores acepten la propuesta.
El ministro de Economía abrió la posibilidad de analizar una propuesta que combine reducción de intereses, reducción de capital, extensión y vencimiento del periodo de gracia.
Martín Guzmán confirmó que un grupo de acreedores ya aceptó la oferta, pero no dio detalles del porcentaje.
El intendente Walter Vuoto acompañó el documento de respaldo al proceso de renegociación de la deuda externa liderada por el Presidente de la Nación Alberto Fernández y por el Ministro de Economía Martín Guzmán.
El funcionario no reveló qué porcentaje de bonistas aceptaron la oferta. Se mostró optimista. "Aún hay tiempo para acordar", dijo.
Los dos premio Nobel pidieron a los bonistas que tengan un "enfoque constructivo" frente a la negociación de la deuda que lleva adelante Martín Guzmán.
El encuentro se prolongó durante tres horas. Hablaron de la evolución de las políticas de mitigación de la pandemia de Covid-19.
El ministro de Economía calificó como "difíciles" a las negociaciones y evitó adelantar si se extenderá el plazo para que los acreedores acepten la oferta.
El gasto que demandará la medida asciende a 27.000 millones de pesos.
La gestión de Alberto Fernández dejó abierta la puerta a efectuar cambios en los parámetros de la negociación que, por ahora, expira el viernes.
Quiere que los acreedores cambien Letras en dólares por bonos en pesos ajustados por inflación.
Lo hará junto al ministro de Economía, Martín Guzmán. El encuentro se realizará tras el rechazo de tres grandes grupos de bonistas a la oferta argentina.
Advierten que la propuesta del Gobierno nacional contempla pérdidas desproporcionadas y se mostraron dispuestos a discutir constructivamente.