Vía Salta
Salteño salvó a una familia wichí de vivir a la intemperie
El propietario de una maderera y corralón construyó una casa para una familia wichí de El Algarrobal.
El propietario de una maderera y corralón construyó una casa para una familia wichí de El Algarrobal.
Jorge Enrique Prado, ex jefe comunal de Aguaray, está imputado por malversación de fondos e incumplimiento de sus deberes como funcionario público.
La propuesta se desarrollará hoy, a partir de las 19, en las plataformas Youtube y Zoom.
Las víctimas eran una mujer de 72 años de Ushuaia, y dos hombres de 40 y 52 años oriundos de Río Grande. Totalizan 1048 los casos activos en la provincia.
Especialistas analizaron cómo repercutiría en Latinoamérica el eventual triunfo del demócrata o del republicano.
Se trata de una alianza estratégica entre los sectores público, privado y educativo tecnológico.
Hubo un fallecimiento, pero de otra localidad. Bajó la cantidad de personas en terapia intensiva.
Rosario registró 447 y la capital provincial 181. Además hubo 55 fallecidos.
El Gobernador Raúl Jalil firmó convenio de comodato con la Corte de Justicia de Catamarca.
Simpatizantes rojinegros se congregaron en apoyo al Diez, operado en una clínica de Olivos.
Brenda Vimo, Jorge Muriel y Juan Senn presentaron una ordenanza al respecto. No trabajan desde marzo.
El conflicto arrancó hace dos años cuando presentaron un presunto poder otorgado por la compañía British American Tobacco Argentina
El entrenador extendió su vínculo con el "Xeneize" hasta fines de 2021.
El escrito fue presentado ante Enargas por la concejal Natalia Lenci. "Sería un despropósito que vuelva a manos privadas. Me preocupa que el oficialismo no abra canales de diálogo ", destacó.
Un vecino de La Calera forma parte de un grupo de emprendedores cordobeses que desarrollaron la aplicación.
Buscan homenajear al fallecido ciclista mendocino, Ernesto Contreras, cambiándole el nombre al monumento del Acceso.
Un proyecto de resolución pide a SAETA y la AMT que den información respecto a los cambios originados por las nuevas bicisendas.
El represor es juzgado vía videoconferencia por delitos cometidos contra casi 500 víctimas durante la última dictadura.
Lo dió a conocer el Municipio de esta localidad del Departamento Gualeguaychú, luego de reunirse con autoridades de la Departamental de Escuelas.
La decisión fue adoptada por el Tribunal de Impugnación del Centro Judicial de dicha localidad.