Vía País
Dictamen favorable para el decreto que declara "públicos esenciales" a los servicios de telecomunicaciones
El plenario no contó con la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio.
El plenario no contó con la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio.
"El Enacom invertirá un fondo de mil millones de pesos en infraestructura en los barrios populares", adelantó uno de los titulares.
Ratificaron su pedido para frenar la reforma judicial y formalizaron su rechazo a la "cláusula Parrilli" y al DNU que declara servicio público a la TV por cable y a Internet.
Además se recuerda a los vecinos que deben salir de sus hogares sólo a comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza e higiene. Deberá hacerlo un integrante por grupo familiar.
La policía arribó al lugar luego de recibir numerosas denuncias por ruidos molestos; el hecho ocurrió en un departamento de calle Ferré de la capital entrerriana.
El Intendente Walter Vuoto destacó la decisión adoptada por el Presidente de la Nación Alberto Fernandez de declarar como servicios públicos esenciales y estratégicos a la telefonía celular, a los servicios de Internet y a la TV paga.
Con la ciudad de Gualeguaychú en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio nuevamente por masivos contagios de coronavirus, se dan a conocer datos de interés para los exceptuados.
El Frente de Todos busca declarar como esenciales los servicios de telefonía celular y fija, Internet y la televisión paga.
El presidente resaltó que "la actividad industrial está produciendo más que lo que producía el 19 de marzo".
50 personas se reunieron en el lugar pese a las restricciones en el marco del aislamiento social. Según fuentes policiales otras 30 personas más se dieron a la fuga al ver la presencia de las autoridades.
Así lo hizo saber el gobierno nacional al declarar a Gualeguaychú en ASPO, teniendo en cuenta la difícil situación sanitaria
El gobernador bonaerense apoyó la decisión de Alberto Fernández de declarar servicio público a la telefonía móvil, internet y TV paga.
El Fondo de Auxilio y Capacitación Turística es financiado por el BID con el objetivo de proteger los empleos del sector.
El mes que viene termina el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA, indexadas a la inflación, y de los alquileres.
Por otro lado se realizaron 35 test rápidos de los cuales dos dieron positivo y debieron hisoparse.
"También hemos dispuesto congelar hasta el 31 de diciembre las tarifas", aclaró Alberto Fernández.
Además se llevaron a cabo nuevos operativos de control del protocolo de Covid -19 en comercios gastronómicos de la ciudad.
El hecho sucedió la madrugada del lunes en un operativo realizado por la DDI de 28 de Noviembre.
El DNU que establecía este precio fue aprobado en mayo, las provincias productoras esperan que se mantenga.
El Gobierno de Córdoba adhirió al Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el presidente Alberto Fernández.