Vía Tucumán
La Asociación de los Trabajadores del Estado cuestiona la eliminación del "Fondo Sojero"
Según el secretario gremial de ATE, el decreto perjudica a las clases más bajas.
Según el secretario gremial de ATE, el decreto perjudica a las clases más bajas.
Entre este año y 2019 las pérdidas serán de $1.757 millones, Capitanich dijo que el Gobierno nacional le quitó a Resistencia obras públicas.
Con estas medidas de ajuste intentan llegar a la meta de la reducción del déficit acordada con el FMI para el 2019.
La protesta fue convocada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Se llevaron a cabo varias réplicas en varias provincias del país.
La oposición solicitó una sesión especial para mañana con la finalidad de rechazar el decreto. Ingram argumentó que el pedido no contó con la cantidad de firmas necesarias.
Los sindicalistas plantearon una agenda de cinco puntos.
El fallo de la Justicia supone un fuerte revés para el Gobierno, que había endurecido los controles migratorios por medio de un decreto.
Su último informe ante la Cámara Baja fue el 4 de octubre pasado.
También lo hizo la senadora María Catalfamo. Se mantendrán dentro del Bloque Justicialista por San Luis.
Los interesados podrán anotarse hasta el 31 de marzo. El piso para carreras universitarias es de $1800 y para primarios y secundarios de $1250.
Será debatido desde febrero en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.
Son 170 medidas que alcanzan a ocho ministerios. Permitirán simplificar regulaciones y potenciar la producción del Estado.
Aseguraron que no se perjudicará a los jubilados y que el año próximo los ingresos estarán por encima de la inflación prevista.
La hizo el ex diputado Jorge Yoma, ante la amenaza del Gobierno de sancionar la ley por Decreto.
Hicieron un llamado "a todos los gobernadores que han firmado el Consenso Fiscal a que resistan las presiones".
La CGT anunció que si la reforma es aprobada por decreto realizará un paro por 24 horas a partir de la medianoche.
Finalmente, el Gobierno descartó la idea de sancionar mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia.
Una rosarina consiguió que la Justicia le otorgue a los chicos la filiación de su madre fallecida.
Más de un millón fueron recibidos por titulares de la Asignación Universal por Hijo.
Los postulantes tuvieron su minuto y medio para presentarse, y luego hablar en tres bloques diferentes.