Vía La Plata
Investigadores platenses marchan contra el ajuste
Se da en el marco del Día Mundial de la Ciencia. Piden mayor presupuesto para Ciencia y Tecnología.
Se da en el marco del Día Mundial de la Ciencia. Piden mayor presupuesto para Ciencia y Tecnología.
Uno de los mayores desafíos para la astrofísica, una suerte de fisura en el espacio-tiempo que absorbe todo lo que tiene a su alrededor.
Becarios marcharon por la Catedral con un ataúd para graficar la situación de los investigadores, en el Día Mundial de la Ciencia.
Se desarrollan manifestaciones en distintos puntos del país ya que, según aseguran desde el organismo, la situación del sector es "preocupante".
"En los últimos años, los salarios de sus trabajadoras y trabajadores han sufrido un profundo y sostenido recorte", denunciaron. En Córdoba, se reúnen en la Plazoleta del Fundador.
La jornada se realiza bajo el lema La ciencia por debajo de la línea de la pobreza, sosteniendo que "actualmente, muchas remuneraciones dentro del ámbito científico se sitúan por debajo de la línea de la pobreza.
Cientos de flamencos regresan a las aguas del mar cordobés. Conocé por qué se fueron y por qué regresan ahora.
En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la UNTDF, el IFUETUR, CADIC-Conicet y la Municipalidad de Ushuaia, se realizó en Ushuaia la conferencia del Comité Científico para la Investigación Antártica.
Será en Ushuaia a fines de abril y convoca a los referentes de la temática en la región.
Según el estudio, los componentes de la yerba mate podrían tener efectos benéficos en relación al desarrollo y la progresión de la enfermedad.
La reunión se produce en el marco del Scientific Committee on Antarctic Research. Serán tres jornadas intensas, donde habrá ponencias sobre historia, literatura, turismo, política y derecho internacional.
Es la conclusión a la que llegaron científicos del Conicet, tras realizar un estudio sobre neuronas dopaminérgicas en cultivo.
Se llevará a cabo el sábado 6 y domingo 7 de abril.
Lo hicieron a través de un programa que utiliza técnicas de biología molecular.
Un equipo de investigadoras del CONICET encontró una fórmula casera capaz de eliminarlas de la cocina y el baño.
Será en el mes de abril e incluirá cursos teóricos y prácticos. Los interesados deben realizar una inscripción previa.
María Alejandra Molina fue galardonada en la 21ª edición del encuentro "Por las Mujeres en la Ciencia".
Con la información recabada en las aguas del puerto bahiense, se intentará responder preguntas clave sobre su funcionamiento, los factores que determinan su productividad y su sensibilidad frente a cambios ambientales.
Conformarán una red para conservar y restaurar los ecosistemas acuáticos argentinos.
Se trata de un producto que podría brindar un sabor nuevo, con un mejor perfil nutricional por su alto contenido de fibra y capacidad antioxidante.