Vía Mendoza
Cornejo: "Somos pioneros en el país y nos están tomando como ejemplo"
Asumieron los nuevos directores del EPRE, y el Gobernador destacó la institucionalidad recuperada por el ente.
Asumieron los nuevos directores del EPRE, y el Gobernador destacó la institucionalidad recuperada por el ente.
Funcionarios chaqueños y representantes de la Fundación CLT profundizaron el entendimiento para trabajar en la protección de especies autóctonas del monte.
Se llama Vanesa Gottifredi y se formó en la Universidad Nacional de Salta. Dirige el Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la Fundación Instituto Leloir.
Utilizaron un producto del desecho de pesquerías para desarrollar nanocápsulas que pueden ser aplicadas en candidiasis vaginal.
Las principales instituciones de investigación del país llegarán al Chaco para un debate a fondo que se prolongará durante dos días.
El Ministerio de Educación y el Conicet busca contener a los hombres y mujeres de la ciencia que quedaron fuera de la carrera de investigador por el desfinanciamiento de programas nacionales.
El nuevo subsecretario, Matías Insausti tendrá su despacho junto al Comité Técnico Ejecutivo.
En el evento estuvieron presentes el gobernador Juan Manzur y Daniel Filmus. El Ministerio de Educación de Tucumán y el Conicet abre un espacio para los investigadores para desempeñarse sin necesidad de que deban emigrar.
Habrá actividades en Neuquén y Bariloche que incluirán charlas, stands y comida saludable.
El trabajo de recolección, lleva más de 50 años. Se prepara la inauguración de las nuevas instalaciones para exponerlo.
Mendoza, San Juan, La Pampa y Buenos Aires serían las provincias más afectadas por el aumento de las temperaturas.
Se realizará una gestión integral del manejo del agua que garantice la sustentabilidad hídrica en todas sus esferas.
El programa se anunció semanas atrás. Participó el intendente electo Luis Picat. Jesús María será la primera ciudad del país en implementar ésta iniciativa.
Se trata de investigadores del Conicet. El avance es clave para los trasplantes.
Un estudio realizado por el INTA y la UBA asegura que en los próximos años el aumento de la temperatura pondrá en peligro especies arbóreas de la zona.
Esta afirmación se generó en base a la observación de más de 30.000 imgenes satelitales.
El establecimiento "Nicanor" fue clausurado por el Gobierno provincial el 26 de junio de 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían en dirección al dique La Estrechura.
De acuerdo a los especialistas, cuando sucede un varamiento, suele afectar a todo el grupo familiar.