Vía Formosa
Encuentro sobre "experiencias literarias" en el Macedo Martínez
Participaron estudiantes y docentes del profesorado de Lengua y Literatura
Participaron estudiantes y docentes del profesorado de Lengua y Literatura
Son las referentes de la lista de Todos Juntos Hacemos por Arroyito de Gustavo Benedetti.
Fue el tema de un taller en Pampa de Los Guanacos. Zanahorias de gran tamaño en Weisburd.
En tres meses se organizaron 64 actividades en las que participaron estudiantes de todos los niveles y público en general. Este viernes, la actividad de cierre estuvo a cargo de Fabricio Ballarini y su Ciencia y Birra.
En la primera jornada hubo 15 conferencias programadas. Hoy continúa un amplia agenda con charlas y exposiciones. El evento continúa durante todo el fin de semana.
Estará a cargo de especialistas locales y provenientes de Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.
Se realizará del 10 al 13 con entrada libre y gratuita. Es organizada por la Municipalidad junto a otras organizaciones y es considerado uno de los eventos industriales más importantes de la Patagonia.
En la capacitación se expuso sobre el uso y percepción de la especie en el río De Las Vueltas.
Deberá remediar el predio ubicado cerca de El Talar y continuar la poda de árboles foráneos para evitar la proliferación de alacranes.
Investigadores del Conicet publicaron un mapa interactivo en el que se refleja la calidad de vida de cada rincón del territorio nacional. En él, PGB aparece pintado con distintos tonos verdes indicadores de alto ICV.
El padre de modelos astronómicos que se utilizan en la actualidad, recibió junto a Michel Mayor y Didier Queloz la distinción 2019.
La iniciativa busca reconocer las distintas tradiciones culturales de la provincia.
Un informe del CONICET permite conocer el índice de calidad de vida en cualquier punto del país. En un mapa interactivo se diferencian los barrios y zonas de cada ciudad de la provincia.
La Mesa de Enlace se concentrará hoy a partir de las 9 en los Tribunales de Paraná, los productores elevarán un petitorio al STJ, dando a conocer cómo los afecta la nueva normativa. Piden que se instrumente el decreto del gobierno
Se trata de un desarrollo de científicos del Conicet. Se tuvieron en cuenta parámetros socioeconómicos y ambientales.
El estudio se centró en diversos puntos geográficos de acuerdo a los factores económicos, sociales y ambientales.
Tras 20 años de investigación el CONICET reveló los datos sobre el índice de calidad de vida en cada distrito del país.
El dato se desprende de un mapa interactivo del CONICET que mide parámetros socioeconómicos y ambientales por provincias, ciudades y barrios.
Un cuadro oficial, un bastón de paseo y cientos de papeles fueron donados al Estado por los herederos del secretario privado del expresidente.