Vía Rosario
El gabinete de Javkin ya tiene nombres y se presentan hoy en sociedad
Los elegidos combinan juventud, diversidad, experiencia y mucha presencia femenina. Aparecen algunas sorpresas y una nueva secretaría.
Los elegidos combinan juventud, diversidad, experiencia y mucha presencia femenina. Aparecen algunas sorpresas y una nueva secretaría.
El estudio estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Río Negro y confirmó que su estado genera el ingreso de Escherichia Coli y Enterococos.
Estuvo a cargo de la Ingeniera química investigadora del CONICET y profesora la UTN Córdoba, la Doctora María Laura Martínez.
Hoy la gastroenteritis aguda grave, que afecta a menores de 5 años, no tiene un tratamiento específico. Un componente de esta fruta renueva la esperanza.
Integrantes de Compromiso Onashaga junto a representantes de organismos públicos y prestadores turísticos inauguraron el nuevo sendero interpretativo ubicado en Puerto Karelo.
Las ponencias expuestas reflejaron la importancia de considerar recursos naturales de los diversos sectores productivos como fuentes de desarrollo de una nueva matriz productiva que apunte a la sustentabilidad económica, social y ambiental.
La iniciativa busca apoyar a las profesionales para participar en conferencias, congresos y pasantías de investigación.
Esto Implicará que el intendente tendrá el número necesario para sesionar sin la presencia de otros bloques.
Félix Nieto Quintas fue elegido como miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
La rápida intervención de tres puesteros del campo impidió que el ave muriera ahogada.
Cinco de los seis frentes electorales reconocen al conocimiento como plataforma excluyente para el desarrollo. Pero todos muestran inconsistencias a la hora de hablar de propuestas concretas.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la senadora Norma Durango.
Funcionarios y profesionales del organismo se reunieron en Plaza Huincul y confirmaron que instalarán 26 estaciones sismológicas.
La campaña científica alemana con colaboración argentina y chilena cumplió su primer etapa en El Calafate y Río Grande.
Lo determinó un estudio que también reveló que, en promedio, hay 26 excrementos caninos por vereda en la Ciudad de Buenos Aires.
Una investigación de científicos argentinos y españoles reveló que el aumento en la temperatura del mar, asociado al cambio climático, puede perjudicar a la población de la merluza negra, uno de los recursos pesqueros más valorados en el Canal Beagle, en el extremo austral del país.
El encuentro se extendió hasta el día sabado, finalizará con un trabajo de campo en la localidad de Tolhuin.
Los ganadores del galardón fueron seleccionados por una comisión especial integrada por los distinguidos en la edición 2017.
Serán distinguidos por la Secretaría de Cultura el Circo La Audacia, La cultura está en el barrio, Daniel Joglar, Revista Leemos, el ciclo televisivo MDQ Para todo el mundo, y el arquitecto Fernando Cacopardo.