Vía Córdoba
Cuenta regresiva para el cónclave: quiénes son los cordobeses que podrían ser papas
Forman parte de un exclusivo grupo de 138 cardenales que elegirán el nuevo líder católico.
Forman parte de un exclusivo grupo de 138 cardenales que elegirán el nuevo líder católico.
Ambos tipos de cambio confluyeron en $ 1.190. En el promedio de los bancos el precio cerró el mes en $ 1.193,8.
Un nuevo informe reveló la cifra millonaria para construir una vivienda promedio en la provincia, un dato clave para el sector inmobiliario y las familias.
Será el viernes 25 y estará a cargo de la Dra. Natalia Ferrero.
De origen Ghanés y siendo uno de los nombrados por el Papa Juan Pablo II, el cardenal Peter Turkson podría hacer historia en la Iglesia Católica. El Papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años.
La falta de oferentes permite al Gobierno Provincial solicitar el endeudamiento mediante un proceso directo.
Es una propuesta de la ministra Patricia Bullrich para evitar que los delincuentes, especialmente los reincidentes, eviten condenas efectivas y continúen delinquiendo.
Se firmaron convenios que buscan garantizar el acceso a la educación para todos.
Ubicadas en el interior cordobés, forman un paisaje único en un sector no tan visitado y poco conocido de la provincia.
La campaña ha llegado a su fin, después de 228 días de intensa actividad.
Un año de transformaciones y logros para el sector.
El ya tricampeón arribará a la última del año con 12,5 puntos de margen sobre Santero, que fue 11°.
Los profesionales respondieron la pregunta de que si los usuarios de los dispositivos se sienten menos distraídos o más preocupados.
El cantante anunció el lanzamiento de “Princesa” con un video que mezcla cumbia, mate, cuarteto y fernet.
Los sectores citrícola, autopartes y alimentos destacan en el incremento de ventas al exterior.
Bartolomé Abdala, segundo de Villarruel en el Senado, reveló que tiene 15 asistentes y que la mayoría trabajan en San Luis para su campaña a gobernador. Cómo funciona el sistema.
Incluye a ocho sectores y requiere de una inversión mínima de US$ 200 millones, con excepción de petróleo y gas que debe ascender a US$ 300 millones.
El proyecto de ordenanza fue presentado por las concejalas Mabel Fosatti y María Alejandra Sagardoy. “En nuestra ciudad, resulta necesario establecer una normativa de contenido similar respecto de las prohibiciones para asumir cargos públicos”, afirman. ¿Quiénes no podrían asumir?
Se trata de Victoria Molina, quien vivía con su pareja y sus tres pequeños hijos, de 1, 3 y 12 años, en Chacabuco 440 de la vecina localidad. En la actualidad, por peligro de derrumbe, se quedaron sin hogar. Ella trabaja limpiando casas y él realiza changas. Si querés colaborar comunicate al 2932-535246. Alias: termo.rio.oveja