Política
Caputo, cada vez con más poder en el Gobierno de Javier Milei
Hombres de su entorno más cercano manejan Banco Central, ARCA, las secretarias de Industria, Comercio y Agricultura y, ahora también, un puesto clave en la Cancillería.
Hombres de su entorno más cercano manejan Banco Central, ARCA, las secretarias de Industria, Comercio y Agricultura y, ahora también, un puesto clave en la Cancillería.
A partir del superávit fiscal, se desplomaron la inflación y el dólar. Además se avanzó en el proceso de saneamiento del Banco Central. Pero el costo no lo pagó sólo la casta.
Este jueves el dólar llegó a $ 1.055 y vale casi lo mismo que el oficial. No obstante, el ministro de Economía señaló: “Porque hay condiciones que no están dadas”.
Las actualizaciones por diferencias en los hábitos de consumo iban a implementarse a fines de este año. En el Indec aún no confirman cuándo estará disponible. Expectativa en el mercado financiero.
En 48 horas tendrá que ofrecer un programa a la Secretaria de Transporte.
Avanzó 4,3% en forma real por blanqueo, moratoria, y retenciones. Aún no hay síntomas de reactivación del consumo. El presidente Javier Milei advirtió que no repartirá plata en el año electoral.
El encuentro se realizó en San Pablo y la funcionaria lideró la delegación de la que también participó el secretario de Energía, Daniel González.
Superó los R$6 por dólar y complicará las exportaciones del país. El déficit comercial había sido U$S 119 millones en octubre.
El “blue” quedó en $ 1.120 en la city porteña. Qué puede pasar con el cepo. Preocupa la situación del real.
Se quedó con US$ 227 millones y las reservas subieron a US$ 31.480 millones.
Las ventas en supermercados en todo el país en septiembre cayeron 12,8%. El análisis de la evolución del consumo es uno de los temas que el Gobierno busca evitar.
Los empresarios replicaron la ausencia de las autoridades nacionales, reclamaron que se nivele la cancha y pidieron “respeto”.
De esta forma, se alinean las medidas para su eliminación el 22 de diciembre. Se busca reforzar el proceso de desinflación.
Contra los pronósticos privados y las declaraciones del Gobierno, el Indec informó una menor actividad en el noveno mes del año, que revirtió dos avances previos.
Lo confirmó el organismo, que además subrayó que el programa actual está dando resultados “impresionantes”. El gobierno espera un entendimiento “rápido”.
Las compras al exterior crecieron 4,9% y treparon a $ 6.128 millones, el valor más alto en un año. Este comportamiento es señal favorable para la reactivación. El saldo positivo ayudó a sostener la estabilidad cambiaria.
Es la variación más baja desde mayo de 2020. Además, fue menor a la suba de precios minoristas, que había sido de 2,7%.
Así lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, no se pagarán aranceles por los primeros US$ 400 para importaciones de uso personal.
El pago de la multa generó ingresos por casi $ 33.000 millones.
El Gobierno anunció que le quitará el beneficio y la expresidenta le contestó tildándolo de “burro” al actual jefe de Estado. La decisión final estará en manos de la justicia.