Economía
Mejoraron los salarios en octubre, pero el saldo anual continúa en rojo
Subieron 4,6% en el mes contra una inflación que fue de 2,7%. Sin embargo, en el año caen más de 15,6%.
Subieron 4,6% en el mes contra una inflación que fue de 2,7%. Sin embargo, en el año caen más de 15,6%.
Subió 0,6% con relación a septiembre. La medición interanual mostró una baja de 0,7%.
La Secretaría de Comercio anunció la medida y compartió el listado de las firmas.
Argentina decidió no completar las últimas dos revisiones y se posterga un desembolso de US$ 1.000 millones.
La decisión impacta en los consumos de aplicaciones o demás cargos en moneda extranjera y por ende influye en los presupuestos de quienes salgan del país en vacaciones.
Es un nuevo paso hacia la expansión del sistema bimonetario. La medida había sido adelantada por el presidente Javier Milei la semana pasada.
Sumó $ 40 en otra jornada caracterizada por una fuerte demanda. Similar camino transitaron los financieros. El BCRA compró US$ 151 millones. Economía ya habla del día después de la salida del cepo.
Alcanzó a $ 357.162 millones. En 11 meses el saldo positivo es de 0,6% del PIB, en línea con lo acordado con el FMI.
Los papeles bancarios fueron los más beneficiados con subas de hasta 17%. También avanzaron los bonos, lo que provocó otra caída del indicador de JP Morgan. El dólar se movió hasta $ 1.125
Verificó un incremento de 3,9% en el tercer trimestre en comparación con el segundo período de este año.
Vacaciones, aguinaldo y dichos de Milei reactivaron la demanda. El BCRA compró más de US$ 700 millones en la semana. Flexibilizan cepo para profesionales.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó a un grupo de empresas, a la confederación y a Claudio Belocopitt.
En caso de sostenerse la sentencia, las proyecciones ubican el costo de vida por encima de 3%. Se complica el plan del gobierno para salir del cepo
Hombres de su entorno más cercano manejan Banco Central, ARCA, las secretarias de Industria, Comercio y Agricultura y, ahora también, un puesto clave en la Cancillería.
A partir del superávit fiscal, se desplomaron la inflación y el dólar. Además se avanzó en el proceso de saneamiento del Banco Central. Pero el costo no lo pagó sólo la casta.
Este jueves el dólar llegó a $ 1.055 y vale casi lo mismo que el oficial. No obstante, el ministro de Economía señaló: “Porque hay condiciones que no están dadas”.
Las actualizaciones por diferencias en los hábitos de consumo iban a implementarse a fines de este año. En el Indec aún no confirman cuándo estará disponible. Expectativa en el mercado financiero.
En 48 horas tendrá que ofrecer un programa a la Secretaria de Transporte.
Avanzó 4,3% en forma real por blanqueo, moratoria, y retenciones. Aún no hay síntomas de reactivación del consumo. El presidente Javier Milei advirtió que no repartirá plata en el año electoral.
El encuentro se realizó en San Pablo y la funcionaria lideró la delegación de la que también participó el secretario de Energía, Daniel González.