Vía Corrientes
Las imágenes del temporal y las inundaciones en Corrientes
Aseguran que la ciudad sufre “la peor catástrofe natural” de su historia.
Aseguran que la ciudad sufre “la peor catástrofe natural” de su historia.
El ministro le envió así este mensaje a legisladores y gobernadores de la oposición, a partir de la invitación que realizó el presidente Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el viernes pasado.
El DT “millonario” no esquivó la pregunta. Su nombre sonó para dirigir a la institución alemana.
Así lo afirmó el sumo pontífice que insiste por la paz en Gaza y Ucrania. “¡Cuántos recursos se desperdician en gastos militares!”, enfatizó.
El exministro de Economía fue mencionado por el Presidente en su discurso en el Congreso, calificándolo de “jinete del fracaso” junto a otros dirigentes.
Se esperaba el incremento, en menor porcentaje, para el arranque del viernes. Las petroleras finalmente comenzaron a aplicarlo en las primeras horas de este sábado tras el discurso de Javier Milei en el Congreso.
Héctor Daer, secretario de la central obrera, dijo que el Presidente “sigue en su rol de campaña” y recalcó que la derogación del decreto 70/2023 es la prioridad del movimiento sindical. Además, aseguró que el Gobierno “pretende atomizar la negociación colectiva”.
En una apertura de sesiones con estilo propio, el presidente alentó a gobernadores y expresidentes a firmar un documento de diez puntos el 25 de mayo en Córdoba.
Lo hizo luego del discurso del presidente Milei en el Congreso, donde anunció que su gestión intentará cerrar la agencia de noticias que data desde 1945 y distribuye información a todos los medios del país.
El presidente le dedicó unos minutos a analizar el freno que sufrió su llamada “Ley Bases”, que se retiró de Diputados ante la falta de respaldo de varios bloques.
El presidente planteó los lineamientos de su gestión. Cómo se vivió en el Congreso.
El presidente pronunció su primer discurso ante los legisladores. Sus palabras se centraron en la crítica al Gobierno anterior y al Estado, al que consideró “una organización criminal diseñada para que en cada operación haya una coima para el político de turno”. Además, anunció el Pacto de Mayo: un nuevo llamado de gobernabilidad.
“Quiero convocar a todos a que depongamos nuestros intereses personales y firmemos en Córdoba el Pacto de Mayo”, invitó el presidente. “Quedará en ustedes aprovechar cambiar la historia”, desafió.
La tragedia tuvo lugar este viernes. Los fallecidos quedaron sepultados bajo los escombros. Uno de ellos, llegó con vida al hospital pero no resistió.
Ahora, el Gobierno nacional tendrá un plazo de 10 días para presentar un informe en respuesta a la acción de amparo interpuesta por la provincia patagónica.
La Selección Argentina enfrentará a El Salvador y a Costa Rica en Estados Unidos.
El Presidente publicó un llamativo mensaje en medio de las especulaciones sobre su discurso de esta noche.
El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del ciclo lectivo en un jardín de infantes de Florencio Varela y cargó contra el Presidente por la quita del Fondo de Incentivo Docente. “No es con martillo y ajuste que se van a arreglar los problemas de las escuelas”, sostuvo.
El jefe de Gobierno porteño dio su primer discurso en el inicio del año legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Se oficializó con una resolución publicada en el Boletín Oficial. El tope de ingresos por hogar para que los trabajadores con hijos puedan cobrar el salario familiar que paga la ANSES bajó a $2.154.806.