Economía
Tras la media sanción al acuerdo con el FMI, suben los bonos y las acciones argentinas
Luego de la aprobación en Diputados, los papeles de la deuda en manos privadas escalaban hasta 7,6%. Y el Riesgo País descendía 2%.
Luego de la aprobación en Diputados, los papeles de la deuda en manos privadas escalaban hasta 7,6%. Y el Riesgo País descendía 2%.
El plenario de comisiones que analiza el proyecto realiza su segunda jornada con invitados. En paralelo, Sergio Massa se reunirá con jefes de bloque de la oposición para intentar acercar posiciones.
El ministerio de Economía lo envió pasado el mediodía. El Gobierno aceptó y plasmó un pedido realizado por Juntos por el Cambio.
Lo confirmó el Gobierno al oficializar el entendimiento con el organismo internacional. Argentina comenzará a pagar con sus recursos recién en 2026.
Gabriela Cerruti confirmó que se alcanzó un entendimiento junto al Fondo respecto al esquema para reducir los subsidios. Habrá tres escalas. Además, remarcó que “en las próximas horas” el programa se enviará al Congreso.
Acumuló 18 meses consecutivos de expansión real. Los ingresos del fisco estuvieron en el segundo mes del año impulsados por el comercio exterior, la actividad económica y la seguridad social.
El jefe de Gobierno porteño se reunió con Sergiy Nebrat, encargado de Negocios de la embajada de Ucrania en la Argentina.
El Presidente lo hizo al iniciar su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el Congreso. La oposición había pedido un pronunciamiento del Gobierno.
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti ingresaron al recinto de Diputados a las 11:35.
El diputado oficialista decidió quedarse en Santa Cruz, provincia a la que viajó para pasar el fin de semana largo. El año pasado tampoco asistió. La Cámpora no movilizó al Congreso; sí se vio el aparato de los intendentes del GBA dándole cuerpo en la calle al “albertismo”.
El ministro de Ambiente dijo que “no quiere echar culpas” pero sostuvo su defensa sobre el procedimiento del gobernador de Corrientes ante los incendios.
Así lo expresó la Cancillería a través de un comunicado oficial con el que se rompió el silencio ante la escalada de tensión que encendió las alarmas de la comunidad internacional. Evitó sumarse a las críticas contra Vladimir Putin.
Así lo manifestó el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn. Reiteró que las conversaciones son intensas y que aún resta el aval de la junta del organismo.
Funcionarios del gobierno nacional y del porteño mantuvieron este jueves un primer encuentro, en el que definieron un esquema de trabajo para concretar el traspaso de 32 líneas de colectivos a la órbita de la Ciudad.
Se trata del protocolo consensuado por el Gobierno nacional y las provincias en el marco de los Consejos Federales de Educación y de Salud. Cuáles son las diferencias con la Ciudad.
La Portavoz presidencial comparó las tarifas de colectivos en el AMBA con las de Córdoba y Mendoza. Y defendió la idea de traspasarle a Rodríguez Larreta el transporte, lo que está pendiente desde 2012.
Hay un testimonio de una persona que llegó a consumirla. Las autoridades temen que crezca la “onda expansiva”. ¿Resultado de una guerra entre bandas?
Alberto Fernández admitió que Cristina Kirchner también mostró discrepancias. “El Presidente soy yo y hay un punto en el que tengo que tomar decisiones y resolverlo”, señaló.
La coalición opositora consideró que “este primer entendimiento” es “positivo” porque “evita un costoso default”.
El organismo multilateral de crédito difundió un comunicado para expresar su posición sobre el entendimiento con el gobierno de Alberto Fernández para reestructurar 45.000 millones de dólares.