Economía
Los gremios advierten que la inflación no afloja: su medición marcó 6,9% en septiembre
Hubo una aceleración respecto de agosto, dijo el Instituto de Estadística de los Trabajadores. El rubro de alimentos y bebidas anotó un salto del 9,2%.
Hubo una aceleración respecto de agosto, dijo el Instituto de Estadística de los Trabajadores. El rubro de alimentos y bebidas anotó un salto del 9,2%.
La designada ministra de Trabajo habló de los salarios, la inflación, el bono para los informales, la CGT y Cristina Kirchner. El Presidente la nombró para suceder a Moroni.
“La Argentina faltó a su compromiso con la verdad, justicia y garantías de no repetición para las víctimas”, dijo la organización.
Son 452 productos. La secretaría de Comercio acordó con las empresas el nuevo listado, con subas de precios del 3,3% para octubre, 4,7% para noviembre y 4,4% para diciembre.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo que “al mes de agosto la inflación acumulada estaba en 56,4% y el promedio de los convenios colectivos estaba en 57,1%”.
La autoridad monetaria que preside Miguel Ángel Pesce se desprendió este miércoles de 34 millones de dólares. El dólar mayorista aceleró su ajuste.
La expansión anual real fue del 1,9%. La ciudad de Buenos Aires fue la más beneficiada en el mes, con un salto del 4,7%.
Le aplicará licencias no automáticas a 4.193 productos. Una decisión coordinada por Massa, Tombolini, Michel y Cervantes.
El ministro de Economía presentó el régimen que promueve inversiones, con el objetivo de elevar las exportaciones del sector a u$s10.000 millones en 2023.
El alza será porque el gobierno decidió descongelar el componente impositivo tras casi dos años de postergar el ajuste.
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentará el lunes “un nuevo sistema” para actuar sobre “aquellos que hicieron trampa” con las compras en el exterior. También lanzará medidas para “promover las exportaciones en el sector de la tecnología’'.
El esquema que lanzó el Gobierno nacional para estimular la liquidación de la cosecha de soja le permitió al Banco Central comprar u$s4.968 millones para reforzar las reservas. El programa culminó este viernes y se esperan anuncios económicos.
El camionero Pablo Moyano le hizo el pedido al Presidente Fernández y Sergio Palazzo le mandó una carta al ministro de Economía. Buscan evitar que la revisión de paritaria se diluya por la presión fiscal.
Cerruti dijo que hay casos de “excesiva rentabilidad”. Gabriel Rúbinstein, viceministro de Economía, planteó lo mismo y apostó por ir a márgenes más razonables.
El viceministro de Economía, Gabriel Rúbinstein, explicó qué se necesita para poder pensar en una inflación “normal”, que esté por debajo del 10%. “Deberíamos volver a la macro de 2003-2005″, dijo.
“No se ofreció nada”, aseguró el secretario general del gremio, Alejandro Crespo. Aclaró que los trabajadores tienen voluntad de alcanzar un acuerdo salarial. Las gestiones en el Ministerio de Trabajo se extendieron hasta la noche.
Tras la advertencia sobre la apertura de importaciones, el ministro sostuvo que “es un problema que tiene que tener una atención por parte del Gobierno”. Acusó al sindicalista Crespo de “mentir”.
Dijo que el Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros perderá vigencia porque está ligado a la legislación que se creó ante la pandemia del coronavirus. Convocó a los gobernadores a debatir un nuevo esquema para incluirlo en el Presupuesto 2023.
Al abrir la presentación del proyecto de ley de gastos y recursos para 2023, el ministro de Economía le envió un mensaje a la oposición.
Luego de los dichos de Sergio Massa, el gremio de los neumáticos respondió: " Es una amenaza a todo el movimiento obrero”.