Vía Punta Alta
La Universidad Provincial del Sudoeste suspendió las clases hasta el 31 de marzo
Será tanto para las clases presenciales o virtuales, en todas las Sedes y Subsedes de la UPSO.
Será tanto para las clases presenciales o virtuales, en todas las Sedes y Subsedes de la UPSO.
A partir del lunes 4 de noviembre hasta el 12 de diciembre. Será el único período de inscripción para el primer semestre del 2025.
La Libertad Avanza había convocado a una conferencia de prensa con un “importante anuncio” pero la canceló. El bloque de Pichetto presentará un dictamen propio del Presupuesto con alternativas para financiar el aumento.
En la Universidad Nacional de Buenos Aires sostienen que no le corresponde a la Sigen el control por ser un organismo que depende el Poder Ejecutivo. El rector de la UBA anunció que recurrirán a la Justicia.
Fagdut confirmó la adhesión a la huelga en la Facultad Regional y organizará actividades en la calle.
Coad confirmó la huelga y apoya la convocatoria a una tercera marcha federal en defensa de la educación pública.
En la noche de este viernes, el Ministerio de Capital Humano compartió “las razones por las que el Estado nacional debe cumplir con el mandato de financiamiento y supervisación” de las casa de educación superior.
La concentración inició a las 17 en avenida Colón y Cañada y se movilizó hasta boulevard Chacabuco.
Docentes de la UNR y la UTN decidieron suspender las clases y se esperan protestas dentro varias facultades.
La policía demoró a dos personas por la denuncia de Thomas Simón Delgado en la Facultad de Ingeniería de la UNR.
Los sindicatos docentes se manifiestan en contra del veto presidencial este miércoles 16 y llevarán a cabo paros en distintas universidades de Buenos Aires hasta la próxima semana.
La huelga en la UNR y la UTN se activa este jueves junto con la convocatoria a una clase pública en la plaza Pringles.
Tras las medidas de lucha en diferentes facultades, el diputado de LLA se expresó en contra del rector de la UBA y Milei manifestó su apoyo.
Estudiantes y docentes organizaron vigilias y asambleas rumbo al paro del 17 de octubre.
La diputada nacional defendió las auditorías que reclama el presidente Javier Milei y criticó al rector.
Tras la caída de la Ley de Financiamiento Universitario, docentes y estudiantes continuaron con las medidas de fuerza, como las tomas de sedes ocurridas en días pasados. Este jueves hubo paro nacional en todas las universidades y se anunció otro para el jueves 17.
La medida es por 24 horas y se replica en todas las Casas de Altos Estudios del país tras la decisión en Diputados.
El Presidente cuestionó la cantidad de estudiantes en relación al personal y el rector Franco Bartolacci contestó.
Coad adhirió a la huelga nacional y anunció: “Hay un pueblo dispuesto a defender la educación pública y gratuita”.
ADIUNJu declaró paro para este jueves; la diputada y docente universitaria Leila Chaher criticó duramente al oficialismo.
El oficialismo, en alianza con el PRO, respaldó esta tarde la decisión de Javier Milei al impedir que la oposición sumara la mayoría especial de dos tercios que le hubiera permitido insistir con la ley.
Este miércoles una sesión especial en Diputados tratará el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. En Casa Rosada dicen contar con los votos para impedir que se reúnan los dos tercios. En la oposición creen que, tras las marchas de la semana pasada, podrán insistir con la ley.
El gobernador de Santa Fe aseguró que la UCR no acompañará la decisión de Javier Milei “bajo ningún concepto”.
Los directivos enviaron una carta a los 18 diputados nacionales cordobeses. “Es un error entender como un gasto y no como una inversión”, señaló el documento.
La oposición en la Cámara de Diputados pidió una sesión especial para el miércoles próximo, en la que aspira a rechazar la medida de Javier Milei. La clave del aliado PRO. El Gobierno no descarta judicializar la ley si el Congreso logra bloquear el veto.
La comunidad universitaria se movilizó en defensa de las universidades públicas y en rechazo al veto presidencial de la ley de financiamiento educativo. Posadas, Oberá, Eldorado y San Vicente fueron epicentros de la manifestación.
Hubo marchas en todo el país en rechazo a las políticas educativas del Gobierno. El mandatario hizo oficial el veto a la ley de financiamiento de las universidades públicas.
La convocatoria federal a favor de la ley de financiamiento tuvo una respuesta masiva en el Monumento a la Bandera.
Cerrará el 21 de febrero. En Punta Alta la Universidad Provincial del Sudoeste propone la Formación profesional en videojuegos, Tecnicatura universitaria en diseño y programación de videojuegos y Ciclo de complementación curricular de la licenciatura en logística.
Con esta cifra en las partidas universitarias es otro de los aspectos que le permite al Gobierno nacional alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas.
El Gobierno anunció que se vetará la Ley de Financiamiento Universitario. La comunidad educativa, la CGT y partidos políticos opositores ya se movilizan al Congreso. Las primeras imágenes de la multitudinaria manifestación.
Es la actual sede de la Universidad Provincial del Sudoeste. La convocatoria de SUTEBA es a las 18 horas en Rivadavia 353. Es en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento
Se realizará este miércoles.
A través del ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello realizaron un comunicado para criticar la medida de fuerza universitaria.
Coad anunció un cese de actividades de 48 horas y otras medidas para frustrar el veto del presidente Javier Milei.
La expresidenta dio una clase magistral en la Universidad del Oeste, en cuyo marco analizó el discurso económico que el presidente le dedicara la semana pasada. Además lo instó a expresarse “sin violencia”.
La ley fue votada en la madrugada de este viernes por el grueso de la oposición en el Senado. El Gobierno nacional viene de imponer un veto a la ley que fijaba una nueva fórmula jubilatoria.
El oficialismo excluyó del temario el DNU que incrementó los fondos reservados para inteligencia, luego de que el Ejecutivo ofreciera dar explicaciones en una sesión secreta. El kirchnerismo apunta contra la UCR.
El oficialismo había excluido del temario de la sesión de este jueves el decreto que incrementó los fondos reservados para inteligencia, pero el radicalismo hizo aprobar una moción para reincorporarlo.
Coad anunció una protesta de 48 horas que incluye un ruidazo sobre bulevar Oroño y Tucumán.