Vía Gualeguaychú
Gualeguaychú sigue sin transporte urbano por el paro de la UTA
Hay bloqueos en las empresas de servicio de pasajeros y los empresarios reclaman que el gremio no deja trabajar.
Hay bloqueos en las empresas de servicio de pasajeros y los empresarios reclaman que el gremio no deja trabajar.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Entre Ríos confirmó que desde las 00 de este martes y por 24 horas no habrá servicio de transporte público de pasajeros. Los colectivos dejaron de circular a las 20:30 de este lunes ya que los trabajadores fueron convocados a Asamblea.
El Departamento de Punilla se ve profundamente afectado por esta medida.
Los boletos salieron a la venta y están disponibles hasta el 21 de abril. Todo lo que tenés que saber.
El Municipio de Coronel Rosales comunicó que luego de reuniones con las familias de alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1, con los directivos y con la empresa de transporte, habrá a partir del miércoles 3 de abril un nuevo horario durante el ciclo escolar. El mismo coincide con la salida de los estudiantes.
Desde el inicio de esta semana, los precios del boleto urbano se incrementaron significativamente, generando preocupación entre los usuarios, quienes critican tanto el monto como la calidad del servicio.
Las nuevas tarifas del boleto de transporte público entran en vigencia hoy, con incrementos significativos que impactarán en los bolsillos de los usuarios.
Cuestionan el doble discurso del gobernador y la falta de diálogo con los municipios frente a la emergencia del transporte.
La UTA anunció la suspensión de la medida de fuerza tras llegar a un convenio con las empresas que, además, habían sido intimadas por la municipalidad.
Las nuevas tarifas fueron anunciadas en el Boletín Oficial de Misiones, no obstante, aún no se ha comunicado la fecha exacta en que estos nuevos valores entrarán en vigencia.
El municipio dedició subsidiar casi el 50% los $1400 que debería costar el boleto.
Tras el reciente aumento del boleto urbano, se viralizó un vídeo de una niña relatando el duro camino bajo el sol para llegar a su escuela debido a la eliminación de frecuencias de colectivos en el área.
En ambas localidades, el precio del boleto con tarjeta SUBE, subió a 700 pesos, mientras que sin la tarjeta, alcanza los 900 pesos. La aprobación se dio en medio de las quejas de vecinos por irregularidades y deficiencias del servicio.
Así lo informó la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno. Los beneficiarios son las personas con discapacidad (PCD) y bomberos; y activando el descuento del cincuenta y cinco por ciento a beneficiarios de ANSES.
El precio del pasaje con el boleto único digital (QR) será de $650, mientras que en efectivo costará $700. La medida entrará en vigencia este miércoles 13 de marzo.
En medio de las intensas lluvias que afectan gran parte del país, los ciudadanos se quedaron sin el servicio urbano de pasajeros este miércoles y jueves.
La Unión Tranviario Automotor (UTA) de Entre Ríos confirmó que la huelga nacional de choferes que se ejecuta durante 48 horas este miércoles y jueves afecta los servicios urbanos y de corta y media distancia en la provincia
La iniciativa es impulsada por la Cámara de Comercio de Córdoba en conjunto con el Centro Vecinal Centro. En qué consiste.
La medida de fuerza está prevista para el miércoles y jueves de esta semana. La decisión de Córdoba.
El secretario de Gobierno y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad, Santiago Halle, junto a su par de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel, se reunieron con trabajadoras y trabajadores de UBER “Analizamos el funcionamiento de este tipo de aplicaciones porque sabemos que es una fuente laboral y buscamos establecer reglas claras”, expresó Halle
Sin aportes provinciales el boleto de transporte urbano en Carlos Paz costaría entre 1300 y 1400 pesos.
Llaryora eliminó los aportes provinciales a los servicios de transporte municipales y en algunas ciudades corren riesgo de prestación.
Se realizará el próximo jueves 14 de marzo, a las 9 , en el Salón de Usos Múltiples del Parque de la Ciudad.
Con la RED SUBE se pueden acceder a descuentos en los viajes realizados en cualquier transporte público. Qué hay que hacer y de cuánto es la promoción.
Las denuncias fueron realizadas por dos empleadas municipales de la misma área que el funcionario, quien declaró a los medios y negó las acusaciones. Lo que dijo.
Así lo indicó el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, al tiempo que destacó las acciones municipales que se llevan adelante para garantizar servicio eficiente.
La Municipalidad anunció que todas las líneas del Sistema Integrado de Transporte Público operan con regularidad, a pesar de los desafíos por el recorte de subsidios.
Los servicios municipales perderían los aportes nacionales y provinciales, afectando abruptamente el costo de los boletos y poniendo en riesgo la continuidad de la prestación.
Fabián Pizzutti, responsable del área de movilidad urbana, anunció importantes cambios en el servicio de transporte público que beneficiarán a la comunidad a partir de mañana.
El Gobierno catamarqueño garantizó la continuidad del beneficio.
Gualeguaychú informó que ya podés hacer tu compra y retirarla por la oficina de Dirección de Tránsito.
En una reunión clave, autoridades municipales y representantes de Transporte Urbano Montecarlo (TUM) discutieron medidas destinadas a asegurar la operatividad del servicio de transporte público en la localidad.
En Carlos Paz, Marcos Alladio, de la empresa Car Cor, que presta el servicio de transporte urbano aseguró que sin subsidios el boleto debería costar $1400.
Los servicios cuyo recorrido sean hasta 8 kilómetros aumentarán a 680 pesos, mientras que las líneas que superen esa distancia incrementarán a 830.
Podrán participar de este beneficio aquellos habitantes del Distrito de Tres Arroyos que residan en las localidades, que estén inscriptos y certifiquen estudiar en instituciones educativas de gestión estatal de Nivel Superior.
Ante la falta de respuestas gubernamentales, el gremio de trabajadores ferroviarios La Fraternidad, mantiene el paro de trenes previsto para este miércoles 21 de febrero. Advierten que la medida de fuerza, que afecta a más de 1,3 millones de pasajeros, podría extenderse.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad, César Molina informó que en la actualidad “hay más de 50 causas en el Juzgado de Faltas por la prestación del servicio de transporte público en forma ilegal”. Indicó que desde la Dirección de Transporte “continuamos realizando operativos para detectar los vehículos involucrados en esta modalidad que por ordenanza está totalmente prohibida”.
También incluye a los trenes de larga distancia. En este mes ya subieron los trenes del AMBA.
Este martes sube el transporte interurbano y el urbano podría alcanzar los $1400 en Villa Carlos Paz.
Hay preocupación por los recortes de Nación. “El transporte público no es un privilegio, es un derecho que debe sostenerse con aportes del Gobierno Nacional para no dañar el entramado social de Coronel Rosales”, agregó.
Los ediles de Coronel Rosales presentaron un proyecto dirigido al Ministerio de Economía de la Nación. Frente al anuncio de la eliminación del Fondo Compensador del Interior, el reclamo tiene como finalidad, que las provincias puedan sostener el transporte público.
Los mandatario locales, entre ellos la presidenta municipal Rosario Romero, emitieron una declaración conjunta dirigida al Gobierno en demanda por el regreso del Fondo Compensador del Interior.
La Secretaría de Transporte incrementó el saldo negativo de la tarjeta para cuando los usuarios se quedan sin carga.
Tras la eliminación del Fondo Compensador, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros denunció que el sector, en el interior, “se encuentra en una crisis económica y financiera que no admite indefiniciones en ningún aspecto”.
El ex funcionario de Transporte dijo que el Fondo Compensador es parte del presupuesto vigente prorrogado por la gestión de Javier Milei y advirtió que la medida " será un golpe directo al trabajador”.
“El transporte provincial y municipal es una facultad no delegada” a la Nación, dijo el funcionario. Fue tras la quita de subsidios nacionales que anunció el ministerio de Economía. Qué dijo de la “ley ómnibus”.
Los empresarios del transporte anunciaron que la medida será por tiempo indeterminado. Se debe a la eliminación del Fondo Compensador del Interior, anunciado por el Gobierno.