Vía Catamarca
Docentes realizaron un abrazo simbólico al rectorado y marchan hacia la plaza 25 de mayo
En Catamarca continúan con el plan de lucha y desde hace 31 días que están en medida de fuerza.
En Catamarca continúan con el plan de lucha y desde hace 31 días que están en medida de fuerza.
Instalaron una carpa en plaza 25 de mayo. Piden por el cumplimiento de un acuerdo firmado en el 2016 donde el Ministro de Educación se comprometía a equiparar progresivamente los salarios.
Arrancó a las 15, en el Portal de la Reforma. Manifiestan rumbo al centro de la ciudad bajo el lema "la Universidad está en peligro".
El sindicato continuará con asambleas con quite de colaboración y sin atención al público.
El conflicto es porque 214 trabajadores no cobran un item salarial y piden equiparación. Hay asambleas permanentes y podría afectar las sesiones de los Concejales.
Deberá presentarse en Tribunales Federales ante el juez Sánchez Freytes por la cantidad de días que se perdieron por los paros.
Será el miércoles 22 de agosto en la ex Plaza Vélez Sársfield. Denuncian "deterioro de los salarios docentes y desfinanciación de universidades nacionales".
Más de 200 asistentes participaron del encuentro frente a la Catedral este martes.
En Misiones y Corrientes peligran los puestos de 113 estatales. Anuncian cierres de la secretaría.
La calificaron de ser "una nueva provocación". Ofrecieron un 10,8% hasta agosto, cuando el reclamo exige 30% de aumento.
Es en reclamo a un incremento salarial del 30% y en rechazo a los recortes presupuestarios a la educación.
En una nueva mesa de diálogo convocada por la ministra Judit Díaz Bazán, este jueves con los referentes de APROSLAR, ATSA, SER SALUD Y SITRAPP, las autoridades de la cartera dieron respuesta a los diferentes pedidos del frente gremial.
Se sumará a la medida de fuerza a nivel nacional y comenzará desde el 6 de agosto, reclaman un aumento de entre el 25% y 30% del sueldo.
El sindicalista arremetió duro contra el gobierno tras el anuncio del aumento que será del 8% a los empleados estatales.
El gremio docente anunció paro por 48 horas con movilización provincial.
Lo hizo saber el gobernador Arcioni. Dijo que se están ordenando las cuentas. Podría concretarse en septiembre.
El titular de Suteba anticipó la reunión que su sindicato mantendrá este lunes por la tarde con el gobierno Bonaerense.
Hay un sector de ATE que desconoce el acuerdo paritario y hoy se movilizará en Rawson.
Reclaman un aumento salarial, incremento al valor de las guardias, cambios de agrupamiento, aumento al plus nocturno y al plus profesional en el caso de los médicos, entre otras peticiones..
El Juzgado de Primera Instancia, declaró nulo el pedido del municipio de sancionar a los manifestantes que habían tomado la comuna.
Luego del acuerdo paritario firmado con los gremios, la ministra Graciela Cigudosa señaló que se realizó la inspección del edificio.
Así lo confirmó el titular del sindicato Nito Torres. El sindicalista manifestó que "la inflación dificulta la situación de los asalariados".
Las medidas se endurecen cada vez más y las quejas contra el gobierno recrudecen.
Los tres gremios respondieron con la aceptación de la propuesta y se garantiza el reinicio de clases y el fin de las tomas.
Lo anunció el Gobernador Sergio Casas. Será en julio a cobrar en agosto.
El Gobierno presentó una nueva propuesta. Los gremialistas consultarán a las bases. El lunes 9 de Julio a las 12 volverán a reunirse.
Son 21 los trabajadores de la empresa Clean Life afectados al servicio de limpieza en el Aeropuerto de Ushuaia, y la totalidad participa de las asambleas diarias
Además de instalación de carpas en hospitales..
El decreto del aumento es girado hoy a la Legislatura. También se analiza sanciones a directivos y supervisores.
El argumento de la empresa es que la asamblea estaba prevista a las 10.30, pero los empleados directamente no abrieron las puertas a las 7.30.
Reclaman que desde agosto de 2017 reciben los mismos haberes. Además piden entrar en el acuerdo que estableció la UPCN para investigadores de planta permanente, que subieron un 15% su salario.
Los docentes rechazaron la propuesta y bloquearon la salida de funcionarios. Ya son tres meses sin clases y hay preocupación.
El gremio docente adelantó realizará acciones legales por la demora de la liquidación de sueldos.
Continuando con el cronograma previsto, hoy se retoman las reuniones en búsqueda de un acuerdo.
Los reclamos de los sectores de izquierda tienen lugar en las calles y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
A horas de la huelga general de mañana, los cruces entre dirigentes y funcionarios ponen picante a una jornada que promete ser la más importante de los últimos ocho años.
Gremios y Gobierno acordaron un aumento salarial que se percibirá en julio y la continuidad de paritarias en septiembre.
La empresa lo comunicó minutos después de que Luz y Fuerza anunció que denunciará penalmente al directorio de la empresa. Continúa el paro.
El líder del gremio en Chubut anunció además la adhesión al paro del lunes y la suspensión de las medidas previstas para martes y miércoles.
A la medida convocada por la CGT se suman el SEP, la UEPC, el SURRBAC y el Suoem, entre otros sindicatos.
De todos modos, se recuerda que este miércoles no habrá recolección de residuos dado que es feriado nacional. Se pide a la gente no sacar la basura.
Desde el sindicato adelantaron que esperan un aumento salarial del 27% para no realizar una medida de fuerza de 72 horas.
Dijeron que es una burla el ofrecimiento y que continuarán con el plan de lucha. Hoy sigue la paritaria con otro sector.
Empleados trabajan a reglamento y distintos sectores de la ciudad sufren las consecuencias por la falta de recolección.
La asamblea general de trabajadores resolvió, en el marco de la paritaria, el inicio de un paro por tiempo indeterminado.
Comenzarán hoy lunes 18 con el sector de los docentes, y continúa el martes 19 con los auxiliares de la Educación.
El encuentro había sido soltado desde la Legislatura Provincial. Es previo a la reunión por paritarias.