Vía Córdoba
Luz y Fuerza levantó el paro, Epec atiende el miércoles pero con dos horas de paros sorpresivos
El gremio tomó esa determinación este martes, en una asamblea llevada a cabo en su sede. Seguirán trabajando a reglamento.
El gremio tomó esa determinación este martes, en una asamblea llevada a cabo en su sede. Seguirán trabajando a reglamento.
La intendenta pidió escuchar el "contundente reclamo" expresado en el paro general del lunes.
El personal realizará asambleas de dos horas en demanda del cumplimiento de un acuerdo salarial de 2017.
Camioneros bloquearon los principales accesos a la ciudad, y se unieron por ruta 188 y autopista al movimiento Barrios de Pie.
El líder gremialista abogó por "un plan de lucha hasta que caiga el Gobierno" en un discurso en el Obelisco.
El dirigente gremial, que recibió muchas críticas, se retractó por sus dichos.
El personal de AFIP-Aduana se adhirió al paro nacional, lo que provocó grandes demoras de tránsito.
"Nos estamos levantando y nos quieren pegar, y no lo van a lograr", dijo la funcionaria.
Frigerio dialogará con dirigentes de la UOCRA, mientras que Triaca hará lo propio con gremialistas de la industria automotriz.
El sindicalista se refirió también a las declaraciones de Sobrero, que dijo que no pararían hasta que cayera el Gobierno.
En Villa María, el Sindicato decidió aceptar el pago en cuotas de la Bae y levantaron la medida de fuerza.
Durante la tarde se viralizó una noticia que anticipaba que UTA Córdoba continuaría el paro.
Se montó una guardia en las puertas del Parque Industrial Comirsa y Siderar, y hubo bloqueo de camiones a la altura de barrio Güemes.
Lo hizo saber Jorge Taboada, secretario general en Chubut. También se refirió al acuerdo logrado que el Gobierno no quiere homologar.
En la marcha dirigentes dieron lectura a un documento en el Monumento al Obrero Petrolero El Gorosito.
Con críticas al gobierno de Macri, el pedido fue un plan de lucha de 36 horas con movilización a la Plaza de Mayo.
Al paro general del lunes, se le suma: el Día del Trabajador del Estado el día miércoles y el viernes protestarán por falta de acuerdo en la paritaria salarial.
Muchos compartieron remises, taxis, autos. Otros, sacaron la bicicleta.
Empleados de servicios públicos se plegaron a la medida de fuerza e intentaron quedarse en el predio donde están los camiones de la recolección.
Los gremios se concentraron frente a la Casa de Gobierno, donde leyeron un documento.
Organizaciones y movimientos sociales chaqueños cortan la mano que va de Resistencia a Corrientes.
Tras amenazas, le pusieron pegamento a los candados y tuvieron que usar una cierra para poder ingresar al local.
"No veo que haya habido un Gobierno en décadas con tanta preocupación por el empleo", dijo el mandatario.
Hay un grupo de chilenos que no sabía del paro en el país y está varado. Recién hay vuelo mañana.
La provincia, al igual que el resto del país, se encuentra paralizada por la medida de fuerza dispuesta para este lunes.
La provincia amaneció prácticamente paralizada. Más de una hora y media de espera en las paradas de colectivo. Las escuelas están abiertas.
No hay servicio de transporte, bancos ni actividad escolar. La medida de fuerza se extenderá durante todo el lunes.
El Edecom dio a conocer cómo quedarán los trabajos de las distintas reparticiones que estaban previstos para este lunes.
No habrá transporte ni atención en los bancos. En Posadas tampoco habrá recolección de residuos.
Desde bien temprano este lunes, hay accesos al centro totalmente inhabilitados. Desde las 10, los gremios comenzaron a marchar.
La medida abarcará prácticamente todas las ramas. Recién a partir de las 21 comenzarán a normalizarse los servicios.
Mientras la central obrara busca mostrar su poder, el ministro Jorge Triaca dijo que la medida "no sirve para nada".
Las columnas ya se hacen presentes en los distintos puntos de la Ciudad.
Expresó que no quiere que se vaya Macri sino que haga cosas "que no causen dolor" y "escuche a la gente".
La medida de fuerza a nivel nacional prevista para este lunes 25 tendrá un alto acatamiento. Por ejemplo, no habrá transporte, ni clases, ni bancos. Taxis, en determinados horarios. El SEP y Suoem acatan.
Los sindicalistas intentarán "paralizar al país".
La CGT confirmó que este lunes 25 de junio habrá un paro general en rechazo a la política económica del presidente.
Así lo anunció Juan Carlos Schmid y anticipó que vendrá "una etapa de mayor conflictividad" con el Gobierno.
Tras la adhesión de los trabajadores a la medida de fuerza de la CGT se podrán devolver o cambiar los tickets aéreos.
Además, la compañía decidió adelantar los vuelos del domingo 24 entre las 20 y las 23.59.
El fortísimo impacto de la medida de fuerza se hacía sentir en Rosario hasta las últimas horas del lunes.
La medida de fuerza convocada por la central de trabajadores sigue sumando adhesiones.
El funcionario dijo que la medida de fuerza no le soluciona los problemas a los argentinos.
Según informaron desde Autam, las líneas estarán a un 20%, comenzando su recorrido a las 7, mientras que a las 22 dejarán de circular.
Es la entidad encabezada por Ricardo Cirielli.
La medida es por tiempo indeterminado y se debe al fracaso de las negociaciones con el directorio de la empresa y el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.
A la medida convocada por la CGT se suman el SEP, la UEPC, el SURRBAC y el Suoem, entre otros sindicatos.