Vía Posadas
Posadas: avanzan las obras de la Travesía Urbana
Las mismas se encuentran ejecutándose sobre la avenida Quaranta, entre Jauretche y 147 y otras en Garupá, siendo ejecutadas por personal de la Dirección Provincial de Vialidad.
Las mismas se encuentran ejecutándose sobre la avenida Quaranta, entre Jauretche y 147 y otras en Garupá, siendo ejecutadas por personal de la Dirección Provincial de Vialidad.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet definió un plan que contempla edificios nuevos, mejoras, y playones deportivos. Las obras demandan una importante inversión que representa unos 2.400 millones de pesos.
Durante la jornada de hoy se realizan mejoramientos en el barrio Las Orquídeas de la ciudad de las Cataratas.
Este miércoles fue encabezado el acto por el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella y lo hizo junto al Intendente Daniel Harrington, a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, entre otros.
Se llevó a cabo como parte del temario, un debate e intercambio de aportes sobre transparencia; participación y control ciudadano.
El secretario David Ferreyra afirmó que “el encuentro permitió concretar en conjunto una agenda de trabajo en general y otra con las particularidades y necesidades de cada uno de los sectores”.
El trayecto conectará la ciudad de Coronda en Santa Fe, con la de San Francisco en Córdoba y beneficiará a familias de 17 localidades santafesinas.
Las tareas fueron realizadas por personal de Energía de Misiones, quienes instalaron y recuperaron parte del sistema lumínico para garantizar la seguridad del lugar.
Las mismas se llevan adelante en un tramo de la calle Marta Schwarz, donde se colocarán tubos de hormigón para realizar la canalización de la mencionada arteria.
La misma será el tercer parque solar provincial. En la jornada de mañana se realizará la firma del convenio con la empresa “Power China”, que será la responsable de la construcción.
Así lo destacó el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, luego de la recorrida por las diversas construcciones que se están ejecutando en la Provincia. Además agregó, “todas las obras implican un nivel de inversión de casi 25 mil millones de pesos”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, y la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi, recorrieron la nueva construcción, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Las mismas fueron inauguradas por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad. Se encuentran sobre la Ruta Nacional N°101, a la altura del paraje 130.
Aeropuertos Argentina 2000 informó cuando será la apertura de sobres con las ofertas para realizar las obras de ampliación y remodelación total del aeropuerto Santiago Germanó en San Rafael. Estará cerrado varios meses durante los trabajos.
El acuerdo lo llevó a cabo la Municipalidad de Ushuaia junto con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA).
Las tareas son realizadas por personal de la Cooperativa de Electricidad de Montecarlo Limitada, mediante la que se podrá acceder a videocable e Internet en la localidad.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentó en un acto en Río Grande el Plan Nacional de Obras Públicas para Tierra del Fuego.
Desde los organismos nacionales afirmaron que las obras avanzan con buen ritmo, mientras que desde las aerolíneas confirmaron que ya hay muchas reservas.
La jornada derivó en el retiro de ocho camiones de residuos voluminosos.
Desde la Secretaría de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad llevaron a cabo tareas de puesta en valor de espacios públicos a través de las cuadrillas de servicios.
El mismo será el más largo de la provincia de Catamarca.
Alrededor de 2.000 familias lograron normalizar su situación, en el marco del plan “Regularización Eléctrica” que se lleva adelante desde Energía de Misiones.
Las tareas son ejecutadas por la DPV, sobre la Ruta Provincial N°16 en el tramo de acceso a la localidad.
Las tareas fueron supervisadas por el presidente de Vialidad Provincial, ing. Sebastián Macias. Las mismas se concentran en el nuevo paseo de la ciudad.
La Municipalidad a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, llevó adelante el acto de apertura para de puesta en valor del Paseo de la Pasarela Luis Pedro Fique, el Centro Comercial de la calle Kuanip, y algunos tramos de la calle San Martín.
El Gobernador Gustavo Melella recorrió la obra que dotará al nosocomio de nuevas tecnologías y permitirá, entre otras cosas, duplicar las camas de internación.
Se trata de un proyecto integrador que el gobierno provincial está llevando adelante, en los Barrios de Andorra, que comprende, entre otras, el tendido de redes de cloaca, agua y gas para el sector.
Se trata de la obra denominada Urbanización Keninek que serán construidas por el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat en la ciudad mediterránea. Con estas viviendas se cubrirá alrededor del 30 por ciento del padrón de la localidad.
Schiaretti habilitó los primeros ocho kilómetros de pavimentación de la ruta provincia 23. Se trata de la Unión entre Alpa Corral y Río de Los Sauces.
Los trabajos se realizarán a través del Fondo de Integración Socio Urbana. El gobernador Gustavo Melella firmó el contrato. Serán beneficiados los Barrios Colombo; Itatí y Quinta 52 de Ushuaia.
Esto se debe a una serie de reparaciones que se encuentran llevándose adelante en el arroyo Bonito, donde se reemplazará aproximadamente 34 metros de cañería.
Los trabajadores denunciaron las condiciones deplorables en las que se desempeñan. Roturas, heces y mucha basura.
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, evaluó la obra y resaltó que “Este Centro va a cambiar la calidad de vida de las y los fueguinos que requieran realizar un tratamiento de rehabilitación brindando atención con un equipo interdisciplinario y equipamiento de última generación”.
El mismo se encuentra ubicado en el barrio Parejha y será mejorado con fondos municipales.
Las tareas se encuentran siendo ejecutadas por personal municipal en la plaza del barrio Libertad.
El gobernador cumple con una importante agenda de reuniones allí.
Vecinos de barrio Jardín Botánico piden que lo retiren para evitar accidentes.
La iniciativa apunta a la recuperación del lugar desde lo estético, lo funcional porque en el master plan se prevé la construcción de espacios recreativos, pequeñas plazas, playón de básquet, apuntando en convertirlo en un lugar más agradable, un lugar utilizable por los vecinos y generar mejores condiciones de seguridad.
Las mismas se encuentran llevándose adelante particularmente en las localidades de Eldorado y Pozo Azul. Además, varios barrios de Eldorado se hallan siendo intervenidos por las obras.
Las mismas se encuentran llevándose adelante en un total de 16 cuadras de la zona urbana del municipio, en los barrios María de Itatí, Papa Francisco y Las Naciones, encuadrados en el programa “Pavimento Urbano”.
La rúbrica la llevó a cabo la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, a través de un trabajo articulado con el Gobierno nacional. Las obras se realizarán en Río Grande y Tolhuin,
En el marco de esta inauguración, el secretario de infraestructura remarcó la importancia de la sinergia entre los sectores público y privado.
La construcción del colector cloacal comenzó en diciembre del año pasado. La obra beneficiará a unas 4.000 familias de forma directa.
Se trata de un playón deportivo, obras de pavimento, iluminación led y también dejó habilitadas 77cámaras de seguridad que estarán conectadas con el centro de monitoreo de Famaillá.
Teniendo en cuenta que los trabajos se ejecutarán también en otros puntos de la ciudad, se solicitó la colaboración de los vecinos de la ciudad, a fin de contribuir en la seguridad de los vecinos y los trabajadores.
El titular de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), Sebastián Macías, habló sobre el puente que se realizará sobre el arroyo Yabotí para mejorar las condiciones del acceso a los Saltos del Moconá.
A dos años de su inauguración formal, el El Polo Binacional Educativo Científico Tecnológico y Productivo de Salto Grande es referente en la región en base a sus objetivos, de Formar, Atraer y contribuir con el Desarrollo de la Región.