Vía Mendoza
Memes en las redes sociales por la sequía en Mendoza
Un usuario de Twitter lanzó el primer meme y el país entero reaccionó sorprendido porque en Mendoza no llueve hace 6 meses.
Un usuario de Twitter lanzó el primer meme y el país entero reaccionó sorprendido porque en Mendoza no llueve hace 6 meses.
El Servicio Meteorológico Nacional brindó el pronóstico para el segundo día de la semana.
El ingreso de un frente frío genera inestabilidad. Descenso de la temperatura máxima y también la mínima. Alerta por heladas en las zonas productivas.
Hasta el miércoles se esperan días con temperaturas elevadas y tiempo bueno. El jueves ingresa un frente frío y desmejoran las condiciones climáticas en la región.
Se esperan precipitaciones por la tarde-noche en la zona Sur. Las temperaturas máximas se registrarán en la capital de Misiones.
Este jueves no se esperan lluvias y la temperatura llegará a los 21 °C. Las precipitaciones se darán nuevamente el próximo lunes.
Llovió copiosamente en Carlos Paz y el agua trajo alivio a tantos meses de sequía. De igual modo, el riesgo por incendios disminuyó.
Las precipitaciones se comenzaron a registrar durante la noche de este miércoles. Cuál es el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Si bien hasta el viernes se prevé que continúe el buen tiempo, a partir del sábado aparecerían las lluvias y lloviznas en la provincia por varios días.
Las condiciones de inestabilidad climática se mantendrán hasta el miércoles con probabilidad de lluvias y lloviznas en toda la región. El jueves mejora el tiempo y sube la temperatura
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para gran parte de la provincia de Buenos Aires.
Se esperan precipitaciones durante la mañana, mientras que por la tarde la temperatura se elevará.
Un nuevo frente de precipitaciones arriba a la provincia, con una disminución de las temperaturas hacia la noche.
La provincia conocida como el desierto cuyano está sufriendo una gran sequía. En lo que va del año, en algunos puntos no llueve hace tres meses.
Se estima que gran parte de la mañana estará nublado, en tanto que por la tarde, el sol lentamente se abrirá paso.
Así lo indicó su titular, Atilio de León, particularmente refiriéndose a los municipios de Posadas, Garupá y Mártires, siendo de los más afectados.
Se estima la caída de entre 50 y 70 mm de lluvia para zona sur, entre 9 y 50 mm para zona centro y hasta 10mm en zona norte. No se espera descenso de temperaturas.
Fueron los vecinos quienes alertaron a la comunidad sobre el peligro. Señalaron además que hay árboles y rocas, ubicados en la ladera, que están a punto de derrumbarse.
La Municipalidad, a través de la Dirección de Parquización, se trasladaron hasta las 30 viviendas donde retiraron grandes ramas caídas sobre el asfalto y por prevención, cortaron el árbol.
El Servicio Meteorológico Nacional dio detalles de cómo serán las condiciones climáticas durante la semana.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para el centro del país. Córdoba no está exenta.
El pronóstico de la Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza y el Servicio Meteorológico Nacional anticipa inestabilidad en toda la región. El viernes comienza a descender la temperatura.
Debido a las abundantes lluvias que se registraron en las altas cuencas del Brasil, el caudal del mencionado río creció aproximadamente un metro de su caudal normal.
A causas de las intensas lluvias que se registraron en la jornada de ayer en Misiones, el cause del arroyo volvió a crecer, alcanzando a tapar parte del paso provisorio.
Se esperan tormentas, posible caída de granizo, actividad eléctrica y fuertes vientos.
Para esta jornada, hay probabilidad de lluvias y lloviznas en todo el territorio provincial. Además, las máximas rondarán los 21° en un día fresco. Mira también el pronóstico extendido.
Se espera que las lluvias y tormentas continúen durante la jornada, inclusive se prevé la caída de granizo.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta a corto plazo para el centro del país.
Se esperan chaparrones y una máxima de 26 grados.
Se espera que un frente de baja presión proveniente de Paraguay acarree inclemencias en el tiempo de la región. Las máximas no superarán los 23°C en Posadas.
Este domingo por la mañana se reabrió el paso sobre el puente del arroyo Yabotí que permite el ingreso al Parque Provincial Moconá.
Desde la DPV informaron que el derrumbe no afectó al paquete estructural de la obra que construyó la Municipalidad y que desde hoy comenzarán la construcción de un piedraplen.
El Servicio Meteorológico emitió una alerta para 13 zonas de la provincia. Las recomendaciones ante estos fenómenos.
Tal como lo anunciaba el pronóstico, las precipitaciones llegaron antes del mediodía. Se espera una jornada fría y con cielo nublado.
Durante esta jornada se espera que el tiempo presente condiciones meteorológicas similares al lunes, por lo que seguirán las bajas temperaturas y, por momentos, mucha nubosidad. Mira también el pronóstico extendido.
En la medianoche una tormenta de gran intensidad afecta a varias familias de Gualeguaychú. Defensa civil y obras públicas trabajan para limpiar las calles y canales y asiste a los vecinos inundados.
El cierre será transitorio y es producto de la crecida en el nivel del agua del Arroyo.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas y chaparrones para el lunes.
Debido al sistema frontal presente que se muestra estacionario, continúa las lluvias y tormentas en la provincia, pero podría a comenzar a mejorar temporariamente de sur a norte al mediodía.
Todavía se mantiene la alerta meteorológica para la zona, con abundantes acumulados, descargas eléctricas y vientos.
Río Gallegos es la ciudad más helada de Argentina, teniendo 2.7° C bajo cero de temperatura y 8.4 ºC bajo cero de sensación térmica. Alertan fuertes precipitaciones y nevadas este miércoles 6 en el Sur.
En la zona Norte las precipitaciones durarían hasta el mediodía, en zonas centro y sur se extenderían un poco más por la tarde. El ambiente se mantendrá más bien cálido en el tiempo en Misiones.
Mediante las abundantes lluvias que cayeron en la última semana, se pudo recuperar el caudal del arroyo Itá Curuzú y Guatambú, dejando sin efecto la ordenanza de alerta hídrica.
El desborde afectó a cuatro familias del barrio El Progreso, no hubo heridos aunque si se registró perdidas económicas en las viviendas alcanzadas.
Se espera que la inestabilidad acompañe durante toda la jornada. Elevada humedad en el ambiente.
Esta mañana, el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Roulet, amaneció con agua en sus pasillos.
Se espera que el mal tiempo se mantenga durante toda la jornada, con elevada humedad.