Vía Formosa
Dengue: los precios de los repelentes para mosquitos por las nubes
Con 45 casos confirmados de dengue en Formosa, los ciudadanos se han volcado de manera masiva a la compra de repelentes para mosquitos.
Con 45 casos confirmados de dengue en Formosa, los ciudadanos se han volcado de manera masiva a la compra de repelentes para mosquitos.
También comenzaron a realizar fumigaciones en los edificios educativos para el inicio de clases.
La iniciativa fue por parte de vecinos voluntarios quienes recorrieron la Ruta Nacional 12 y Provincial 101 desde GüiráOga hasta el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
El Ministerio de Salud detectó un "brote de transmisión localizada" en Yuto.
Una cuadrilla de 40 hombres realizan el trabajo.
La comuna informó el cronograma de trabajo para el mes.
El Intendente de El Chaltén participó de la jornada de limpieza y recolección de voladuras.
En febrero, los equipos de Higiene Urbana del Municipio intervendrán dos veces por semana en ciertos sectores del centro.
Fue la sexta semana de trabajo en la Primera Laguna y su limpieza está cercana al 100%.
Las tareas están a cargo de la propia municipalidad y tienen por objetivo eliminar posibles criaderos de mosquitos. Trabajarán en conjunto con las comisiones barriales.
Será el próximo sábado 1 de febrero a las 9:30 horas. Guarda Arroyos Alta Gracia y Findación Natura acompañan la iniciativa.
Se empleará una inversión de más de 80 millones de pesos.
"Amigos del Lago San Roque" y su trabajo incansable en pos de la naturaleza. Juntaron ¡de todo! y los resultados quedaron a la vista.
Mónica Schlotthauer fue legisladora de 2015 a 2019 por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, y regresó al trabajo que tenía antes de asumir.
El gobernador se presentó en el centro de Salud Villa Elba Fontana, para controlar el avance de las medidas preventivas.
Fabio Martínez participó de la recorrida que hizo el ministro de Salud de la Nación a Puerto Iguazú y se refirió a la enfermedad que principalmente ataca el norte de la provincia. Hay que ocuparse todo el año del tema dengue, expresó.
Estas acciones ya se completaron en Playa Perelli, Playa Esmeralda, la zona del Puente de Piedra y Bahía del Gitano.
En 2019 El grupo voluntario juntaron más de 3 toneladas de basura de las calles de la ciudad.
Las tareas se ejecutaron en la peatonal. Se recambiaron luminarias.
Los trabajos incluyen las intervenciones de desmalezado, erradicación de minibasurales, recolección de ramas, cacharros y escombros.
Asimismo llaman a toda la comunidad para que se sumen a la campaña y realicen las tareas de limpieza en sus respectivos domicilios.
El área de limpieza Urbana del municipio procedió a limpiar calles y espacios públicos de Rio Gallegos.
"Amigos del lago San Roque" junto a voluntarios, realizaron una nueva jornada de limpieza en la costanera.
Fueron 20 lanchas que navegaron 25 kilómetros en ambos márgenes del canal fluvial.
Vecinos de Barrio de Pie y la 27 de Mayo recorrieron y limpiaron varios barrios de la ciudad y comunas aledañas.
Entre jueves y viernes, entre las 8:00 y hasta las 10:30, verán afectado el suministro los barrios del sureste.
Son personas autoconvocadas, unidas por la campaña #RíoUruguaySinBasura. La propuesta nació hace más de un año y en esta oportunidad se sumaron localidades correntinas.
Participaron jóvenes de colegios de Carlos Paz y Buenos Aires. Quedaron varias playas rehabilitadas.
El evento que se desarrollará el próximo 24 de noviembre en el municipio de El Soberbio, busca generar conciencia del cuidado de la limpieza del rio.
La falta de conducta de los vecinos respecto del tratamiento de los residuos urbanos constituye uno de los principales problemas a la hora de los anegamientos ante las lluvias copiosas.
Trabajan para prevenir difusión del dengue en el interior, ante el inicio de la temporada de lluvias
Será el viernes 25 de octubre en las proximidades del Polideportivo municipal. Se concentrarán a partir de las 13:45 horas.
El estado del cementerio La Piedad generó indignación entre los vecinos, quienes reclamaron mayor atención en el mantenimiento del lugar.
Voluntarios en la Villa 25 de mayo limpiaron su distrito. Alumnos de dos colegios recogieron desechos en la Isla.
Esta vez, se realizó en playa Esmeralda y se juntaron unas 30 bolsas de basura de todo tipo.
Lo determinó un estudio que también reveló que, en promedio, hay 26 excrementos caninos por vereda en la Ciudad de Buenos Aires.
Intensifican tareas de recolección de residuos y, además, realizando fumigaciones con el objetivo de evitar la transmisión de enfermedades vectoriales.
Una vez realizado el desfile de Carrozas Estudiantiles, la Municipalidad lleva adelante la limpieza de la zona exterior de los galpones del puerto.
El municipio continúa, luego del temporal, con los trabajos de limpieza por toda por la ciudad.
Los trabajos estuvieron a cargo de más de 1200 operarios, con el apoyo de 12 camiones recolectores, así como de 8 equipos de camión y minicargadores.
El servicio de recolección de escombros y residuos voluminosos es un servicio gratuito que presta la Municipalidad.
Así lo establece el Código de Convivencia. La multa es de $17.500.
Dentro del Plan de contenerización total llegaron las campanas de colores al barrio Procrear.
No sólo festejaron el día de la primavera, sino que también aprovecharon para hacer su aporte al medio ambiente.
La idea es solicitar a los vecinos que no arrojen basura en los espacios públicos.
Los vehículos, que luego serán compactados, fueron retirados de las calles de las localidades de Villa Elvira, Tolosa y el resto del Casco Urbano.
El programa movilizó en 2018, a más de 17.5 millones de voluntarios en los más de 157 países que formaron parte. En un solo día se eliminaron miles de toneladas de residuos.