Vía País
Recomiendan declarar y prorrogar la emergencia agropecuaria en cinco provincias del país
El Ministerio de Agroindustria analizó los problemas de las regiones afectadas por lluvias excesivas.
El Ministerio de Agroindustria analizó los problemas de las regiones afectadas por lluvias excesivas.
Los productores rurales donaron tierras y esperan que la Provincia realice nuevos caminos rurales. La Nación refuerza el alteo en ruta 8
Lo confirmó el subsecretario de Recursos Hídricos.
Quedaron en medio del agua pero recorrieron cuatro kilómetros para ir a clase.
El conductor se mostró indignado, y apuntó contra los políticos y su falta de previsión.
Aunque en Buenos Aires no pasó un huracán, las lluvias provocaron desastres en numerosos distritos.
La lluvia no dio tregua y los fuertes vientos derribaron árboles y afectaron el suministro de energía.
En las últimas horas llovieron entre 110 y 130 milímetros sobre zonas que ya estaban inundadas.
La ciudad vive una situación caótica.
Gran parte de la provincia sufre las inundaciones.
El ciclón volvió a ganar fuerza al entrar al estado norteamericano. Se esperan fuertes lluvias, mareas altas y tornados.
El impacto económico que tendría sobre la actividad alcanza 26.200 millones de pesos, informaron.
Son varias las provincias perjudicadas y más del 25 por ciento de la producción agropecuaria del país podría perderse.
Las lluvias más abundantes se concentrarían en el centro oeste de Buenos Aires.
Cayeron entre 20 y 40 mm de lluvia en las primeras horas de la mañana del viernes.
Se comunicó a través del Boletín Oficial bonaerense.
Productores y vecinos se manifestaron en el cruce de las rutas 8 y 12
Según la Bolsa de Cereales es el principal factor que ocasionó las inundaciones que afectaron vastos sectores de la provincia.
Los mandatarios denunciaron ante la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa la construcción de canales clandestinos en el sur cordobés.
El cuerpo fue encontrado por un grupo de buzos de Prefectura Naval que hacían rastrillajes en la zona.
Los caminos están intransitables y ya son 130 mil las hectáreas que están bajo el agua.
"Se está monitoreando permanentemente la situación porque está entrando más agua", remarcó el jefe de Defensa Civil de Villegas.
Irrigación responsabilizó a las instituciones quienes construyeron por debajo del nivel permitido. El dique se desbordó.
Los productores del partido publicaron en sus cuentas de Facebook las imágenes.
Con bombas intentan deprimir las napas para reducir los anegamientos en algunas calles del pueblo
Son parte del cordón agropecuario de la localidad de Pincén. Exigen soluciones al problema que poseen desde hace años.
El proyecto prevé la ejecución de la obra de reacondicionamiento del canal San Antonio-Arroyo de las Tortugas, en el tramo San Francisco-Río Carcarañá.
La obra beneficiará a más de 315.000 personas en cinco barrios porteños.
La situación en el área ganadera es "una catástrofe". Hay 13 departamentos en estado de emergencia.
Otras dos provincias se mantienen en alerta por las inundaciones.
Hay cientos de familias evacuadas en ambas provincias por la creciente del río Uruguay.
Estiman pérdidas por $2.500 millones. Reclaman que sufren este problema hace 39 años.
Los especialistas afirman que el caudal se incrementará a 25.500 m3/seg y el nivel del agua podría llegar hasta los 14,50 metros.
El plazo de ejecución de los trabajos en Camapana será de 1.290 días corridos. El objetivo es evitar las crecidas en la zona.
No nos abandonen es la súplica del pueblo de 300 habitantes, que se encuentra rodeado de agua tras las inundaciones.
270 familias debieron abandonar sus hogares productos de las inundaciones en Concordia, Concepción del Uruguay y Colón.
La provincia financiará con recursos propios obras en su territorio por 1.000 millones de pesos.
Lo llevó a cabo la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba. La entidad renovó un viejo pedido de participar en la elaboración del presupuesto 2018.
Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo que las pérdidas son irrecuperables y esto solo se arregla con plata y prioridad presupuestaria.
Un productor de Buchardo difundió un video para transmitir la crítica situación de los campos y animales.
El anuncio fue formulado tras un encuentro que mantuvieron las autoridades provinciales con productores de los departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.
La Provincia confirmó obras para proteger a las localidades del sur y encauzar canales desbordados
El presupuesto oficial para la contratación asciende a algo más de $23,6 millones y el plazo total para el desarrollo del proyecto y la ejecución se establece en 150 días.
Abarcará 15 municipios, con una inversión de $3.500 M.
Un hombre y una joven, oriundos de Huinca Renancó salvaron milagrosamente su vida tras caer con su auto en el agua
La medida apunta a realizar obras en las partes de la provincia afectadas por las inundaciones.
Le restó importancia al bloqueo de canal que debía sacar agua de la cuenca y dijo que para el caso general de la laguna "es irrelevante".