Vía Tres Arroyos
El Municipio de Tres Arroyos y la Cámara Económica trabajando juntos por la inclusión
El trabajo colaborativo e intersectorial que involucra al sector privado es fundamental para el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
El trabajo colaborativo e intersectorial que involucra al sector privado es fundamental para el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha anunciado una importante medida que beneficiará a miles de personas con discapacidad en todo el país.
La Casa de Gobierno permanecerá iluminada con los colores representativos amarillo, blanco y anaranjado, hasta el viernes.
La ciudad entrerriana se convirtió en el epicentro del fútbol adaptado, al ser anfitrión del primer Torneo de Fútbol en Sillas de Ruedas. Participaron equipos de Buenos Aires y República Oriental del Uruguay.
Será este martes 3 de diciembre a las 9 hs en el gimnasio de CINDI (Roca 255). Es en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Está destinada a toda la comunidad.
Será el próximo martes 3 de diciembre a las 9 hs en el gimnasio de CINDI (Roca 255). La jornada está organizada por el Área de Políticas de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, con la participación del equipo técnico de la Curaduría Oficial del Departamento Judicial Bahía Blanca. Está destinada a toda la comunidad.
Es a través de una aplicación que permite comunicarse con personas sordas. La firma está en la mira de Google y Microsoft.
Será el próximo viernes 22 de noviembre, a las 9.30 horas, con punto de partida en la Escuela Especial Nº502, en Cabo Segundo Florice 97, Passo y Villanueva. Invitan a la ciudadanía a participar. Porponen colaborar con botellas de agua a beneficio de bomberos voluntarios.
Es el primer equipo conformado en la provincia en participar de la iniciativa que busca promover la participación de personas con discapacidad en actividades deportivas, brindándoles una oportunidad de desarrollo y superación a través del deporte.
Se trata de una iniciativa, desarrollada en colaboración con la Corporación del Desarrollo (CODEGU) que promueve la inclusión laboral de las personas con discapacidad, asegurando su acceso equitativo al mercado laboral.
El programa busca promover y afianzar acciones promocionales tendientes a efectivizar los derechos de los jóvenes de participan de estos encuentros integradores.
A cargo de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación con el Área de Discapacidad de la Municipalidad de Tres Arroyos. Además se capacitará a operarios de los Talleres Protegidos, ALPI y COADIS.
Se trata de una iniciativa que busca crear un entorno amigable para personas con TEA y sensibilidad sensorial.
La tienda de insumos comestibles “Isco”, ubicada en Provincias Unidas, en la ciudad de Paraná, ha hecho realidad el sueño de Brian, una persona con discapacidad.
Con el objetivo de construir una Torre de Inclusión.
Esta acción sigue el compromiso del gobierno provincial de garantizar la accesibilidad de la tecnología y la educación en todo el territorio provincial.
Será el jueves 9 de mayo.
A través de un enfoque colaborativo y participativo, equipos de la Dirección de Discapacidad junto a familias y vecinos recorrieron distintos barrios, negocios, locales comerciales y puntos claves de la ciudad para brindar información esencial sobre el autismo y promover una mayor comprensión.
Fue organizada por la Municipalidad de Ushuaia en el marco de las actividades conmemorativas del 42° aniversario de la gesta de Malvinas. Hubo cientos de participantes en los dos circuitos, de 3 y 10 km, que tuvieron como punto de partida y de llegada la emblemática plaza de la ciudad.
La Escuela Especial Stella Maris llevó a cabo la actividad. En la misma participaron alumnos y docentes del establecimiento educativo, junto a oficiales del Comando de Alistamiento y Adiestramiento de la Armada (COAA), destino que apadrina a la escuela.
Es un trabajo en conjunto entre la Escuela Especial Nº 501 con la colaboración de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, Social y Comunitario y la Dirección de Servicios Públicos de Gonzales Chaves.
El municipio se prepara para conmemorar la Pascua con decoraciones festivas y un evento especial que incluirá la visita del conejo de Pascua a niños con autismo y síndrome de Down.
Con dos jornadas de diversión y reflexión, el municipio sampedreño promoverá la inclusión de personas con discapacidad.
Estudian un proyecto de ley para la inclusión laboral de víctimas de trata.
El proyecto busca la inclusión digital para todo el territorio catamarqueño.
Se desarrollan espacios especialmente adaptados.
Impulsando el deporte y la inclusión, la Municipalidad ofrece actividades físicas gratuitas al aire libre para todas las edades en espacios públicos clave de la ciudad. El programa estará vigente hasta marzo.
Este viernes se publicó el decreto correspondiente, asegurando igualdad de acceso para personas con discapacidad visual y autismo.
Se realizó en el Centro Estrada.
El encuentro que llevó a cabo en el Estadio Arena reunió a distintas instituciones, familiares y vecinos bajo la consigna.
Se convoca a comercios de diferentes rubros para que empleen por un día a una persona con discapacidad que forma parte de El Club de la cocina.
Se trata de un diseño más cómodo y moderno, diferenciado para el personal de tierra y de aire.
Se trata del Programa Incluyendo, el cual busca garantizar el acceso al consumo de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Mediante un conversatorio en la Cámara de Comercio e Industria local, previsto para el 10 de noviembre, brindarán detalles de la nueva Disposición.
Los niños buscan la inclusión de sus compañeros y padres de alumnos para que todos puedan aprender.
Docentes y miembros de la comunidad educativa colmaron el Gimnasio del Colegio Don Bosco de Río Grande donde se lleva adelante el evento, el cual fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación y por la Legislatura Provincial. El lema de esta edición es “40 años: Hacer nuestra democracia más democrática”.
Integrantes de la escuela participaron con la murga, shows de canto y danza. El objetivo de la jornada fue concientizar sobre la inclusión.
Está pensada para que los adolescentes, jóvenes y adultos de escuelas de educación especial y de escuelas de educación común, centros de día y otros.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, llevará adelante como todos años el evento desde el Sur.
Lo consideró el Secretario Andrés Dachary, al recibir una nueva donación de la ONG Hjelpemiddelfondet de Noruega. Se trata de múltiple equipamiento de tecnología vinculada a discapacidad y deporte adaptado.
Se llevará a cabo el 22 y 23 de septiembre en Río Grande en instalaciones del Gimnasio del Colegio Don Bosco, bajo el lema “40 años: hacer nuestra Democracia más democrática”, enfatizando la centralidad del sistema educativo y sus instituciones para la construcción de ciudadanía democrática.