Vía País
El dólar cerró la semana a $24,90 en el Banco Nación
La divisa estadounidense subió diez centavos con respecto al cierre del jueves.
La divisa estadounidense subió diez centavos con respecto al cierre del jueves.
La directora del organismo dijo que el plan presentado por el Gobierno apunta a "la protección de los estratos sociales más vulnerables".
El mandatario estadounidense utilizó su cuenta de Twitter para confirmar que esta semana habló con su par argentino.
A la convocatoria en Plaza de Mayo se sumaron también instituciones políticas, sindicales y estudiantiles.
"El Gobierno reconoció los desafíos centrales que afectan a la economía del país", aseguró Gerry Rice, vocero del organismo.
Si bien sacaron las carpas, seguirán en el lugar hasta la realización de una asamblea prevista para las 10.30.
El Presidente brindó una conferencia donde habló sobre el rumbo económico del país y afirmó que la "la turbulencia fue superada".
El titular de la ANSeS sostuvo que "no va a haber cambios en el sistema de seguridad social"
El vicejefe de Gabinete hizo una profunda crítica del Gobierno y esbozó el "plan estratégico de Gobierno".
"El Gobierno está trabajando muy bien", agregaron desde la Asociación Empresaria Argentina.
Marcos Peña dijo que es necesario el "compromiso" de la dirigencia argentina para llegar al equilibrio fiscal.
Distintas agrupaciones y Barrios de Pie se manifestaron en Reconquista 266, donde instalaron ollas populares.
"Este país estaba fundido y es difícil salir a decir que nos presten estando fundidos", afirmó la gobernadora de la provincia de Buenos Aires.
El organismo aseguró que no solicitará un nivel de cambio determinado como condición para llegar un acuerdo.
Miembros del oficialismo y de la oposición expresaron su apoyo a la "defensa de la estabilidad financiera".
El diputado provincial disparó contra el gobernador mendocino, que opinó que el radicalismo de Santa Fe "tiene que estar en Cambiemos" de cara al 2019.
"Millones de argentinos padecemos, más que un ajuste económico, un verdadero estrangulamiento de nuestras condiciones de vida", dijo Schmid.
La divisa norteamericana registró una suba superior al 6%.
Con la suba de este lunes, la devaluación del peso ya alcanzaba el 30% frente a la divisa estadounidense desde que arrancó el año.
La conversación se extendió durante unos 10 minutos y tuvo como eje principal la política económica que lleva adelante el Gobierno.
En el día previo al vencimiento de unos $670 mil millones en Lebacs, la divisa estadounidense volvió a concluir la jornada en alza.
El jefe de Gabinete analizó la actualidad política del oficialismo, del descontento de la gente y valoró la gestión de Cambiemos.
Luego de días difíciles en materia económica y política, el Gobierno genera preocupación en la sociedad, según algunas encuestas.
José Cano rechazó el pedido del diputado santafesino para que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso.
El gobernador reiteró su oposición al recorte en obra pública y pidió que el Estado haga más esfuerzos.
El Gobernador publicó el mensaje en su cuenta de Twitter.
Federico Sturzenegger, Nicolás Dujovne, Luis Caputo y Marcos Peña son los más criticados, fuera y también dentro de la Casa Rosada.
Por Edgardo Moreno.
La suba de tasas en los Estados Unidos y la apreciación del dólar hacen que la economía local sea más frágil, en comparación con los países de la región
Las comunicaciones se da en el marco de la búsqueda de apoyo internacional por parte del Gobierno para acceder al crédito del FMI.
El jefe de Gabinete de ministros sostuvo que "todo depende de nosotros". Por otra parte, descartó que el organismo "complique las cosas".
Según el organismo, la región de América Latina y el Caribe tendrá un impulso del 2% en 2018.
El senador del Frente para la Victoria dijo que el tratamiento se postergará por el inicio de las negociaciones del Gobierno con el FMI.
La moneda norteamericana tocó los $25 y el Central intervino en otro día de extrema volatilidad cambiaria. La divisa cerró en $23,72.
El ministro de Finanzas defendió el acercamiento del Gobierno al organismo internacional y aseguró que "estamos con una economía sólida".
La diputada se refirió a la situación del dólar y aseguró que el FMI no pondrá condicionamientos para realizar ajustes sobre los sectores más vulnerables.
El gobierno de Trump se comprometió a hacer un atento seguimiento de los avances de las negociaciones entre ambas partes.
Schiaretti, Bordet, Lifschitz, Manzur, Uñac, Peppo y Bertone almorzaron con Peña, Frigerio, Caputo y el Presidente.
Este jueves, durante la apertura, la divisa estuvo en baja.
Nicolás Dujovne se reunió con Christine Lagarde y emitieron un comunicado. Se comprometieron a no dar cifras o modalidades del préstamo hasta no cerrar el acuerdo.
Dijo que traerá serias consecuencias para los trabajadores. Espera la reacción de la CGT. También habló del tarifazo.
El ministro Nicolás Dujovne se reunió con autoridades del Fondo Monetario. Las negociaciones llevarán unas seis semanas.
El jefe de Gabinete respondió a los periodistas en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El presidente provisional del Senado que el Gobierno "no tiene una enorme preocupación" respecto a las conversaciones con el FMI.
Nicolás Dujovne y el equipo económico comenzaron las conversaciones para conseguir un préstamo.
Así lo expresó la senadora nicoleña por Unidad Ciudadana, quien además disparó que "este gobierno le mintió a todos los argentinos para llegar al poder".
Claudio Loser aseguró que la Argentina atraviesa "una crisis difícil, pero no es ni de lejos la peor" y que "los problemas son manejables".