Vía País
Aprender 2017: evalúan a 1,2 millones de alumnos en todo el país
La evaluación se realizará en 31 mil escuelas. Se puede hacer un simulacro online.
La evaluación se realizará en 31 mil escuelas. Se puede hacer un simulacro online.
Mañana 54 mil alumnos mendocinos rendirán el Aprender 2017, para medir los conocimientos básicos de estudiantes primarios y secundarios.
En un trabajo entre la Dirección de Educación Especial y la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Sergio González sufrió un palazo en la cabeza cuanto intentaba separar a dos alumnos de una escuela de Luján que se estaban peleando.
Cursa el primer ciclo del nivel primario. Recibirá una distinción legislativa por ser un ejemplo de perseverancia.
Sostienen que la reforma "lejos de llevar a la escuela media al siglo XXI, va a retroceder al siglo XIX".
Los chicos presentaron diversos trabajos de investigación sobre distintas temáticas destinadas a promocionar el departamento mendocino.
Las autoridades del colegio niegan el hecho. El padre de la joven entró al establecimiento y golpeó al compañero de su hija.
Son $1.600 entregados por única vez. Habían anunciado el pago para este miércoles.
La semana pasada, determinó que los padres de los adolescentes podrán ir a juicio por sus hijos.
Se trata de la Escuela Técnica N° 2, a la que concurren unos mil alumnos diariamente.
Es para el nivel inicial, primer grado y primer año. El trámite se realiza por internet hasta el 20 de octubre. Los resultados estarán el 21 de noviembre. (De La Razón)
Se trata de una institución educativa secundaria y terciaria que se emplazará en el Área Tecnológica Zona I.
El Gobierno porteño informó que la página web estará disponible entre le 9 y el 20 de octubre.
Los mendocinos se quedaron con 8 de los 12 premios que se otorgaron. Una de las alumnas irá becada a Frankfurt.
Cada vez más estudiantes piensan proyectos para mejorar la calidad de vida de los discapacitados. Seis fueron destacados en la Feria de Ciencias.
Son alumnos de la escuela Normal. Cultivan hortalizas y verduras de estación fertilizadas con abono natural a partir de la basura del recreo.
El alumno se encuentra de viaje de egresados en Bariloche, pero no podrá regresar a la institución educativa.
Los estudiantes de la Escuela Técnica Fernando Fader, de Flores, aprovecharon para reacondicionar la cocina y algunas aulas. (De La Razón)
"Es una forma de vincular, como lo venimos haciendo, la educación con el deporte", explicó el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta.
Los estudiantes exigieron la suspensión por un año del proyecto y los tutores presentaron un amparo. (De La Razón)
Sólo cuatro de las 31 escuelas que habían adoptado la medida siguen ocupadas.
La subsecretaria de Gestión Educación, Mónica Coronado, también explicó cómo será la metodología de recuperación tanto en primaria como en secundaria.
El ministro también criticó a la jueza Liberatori, quién aseguró que la ocupación es un derecho constitucional.
"La gran mayoría está de acuerdo", dijo el jefe de Gobierno de la Ciudad.
La ministra de Educación porteña recibirá a los representantes de los centros de estudiantes el la sede de la Defensoría de la ciudad.
El ausentismo crece a fin de año. ATEN exige abordaje preventivo.
El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que hay padres que "quieren denunciar porque sus hijos no van al colegio".
Asistieron más de 40 directores y supervisores de toda la provincia.
Así lo confirmaron los rectores de ambos establecimientos. La medida comenzará a regir a partir de este miércoles.
Está demostrado que repetir no ayuda al alumno y que es elevado el costo de la 'repitencia' para el Gobierno.
Durante el acto premiaron a varios docentes de distintos establecimientos por su compromiso con los estudiantes
El pequeño no puede aún acceder a la escolaridad en Mendoza. Su abuela, desesperada, cuenta la difícil situación que está viviendo.
La directora, Lorena Fuentes, junto a dos docentes y un alumno, doblaba y ensobraba boletas de lista "Unidad Ciudana". Ocurrió en San Carlos, Mendoza.
El actual Secretario General del SUTE compite con Sonia Alesso, actual titular del gremio.
Destacados artistas locales visitan las instituciones y ofrecen a alumnos y docentes tonadas, gatos y cuecas.
El lavamanos, además, está dentro de una de los cursos y la cocina es una mesa con una jarra eléctrica. Sexto y Séptimo grado cursan juntos en el mismo aula. Tremendo.
El objetivo es fortalecer la educación en materia de ciencia en las escuelas.
Se llama Leonel Esteban, es de Rivadavia y tiene 18 años. Habló de la importancia de estar informado para evitar la manipulación. Lee su historia.
Una gran cantidad de familias debe cruzar el puente para escolarizar a sus hijos en Río Negro.
Las jornadas de trabajo y capacitación están destinadas a docentes y directivos de nivel inicial y primario.
"Debemos dar herramientas que acompañen a los docentes", dijo Jaime Correas.
Un grupo de alumnos fueron sorprendidos por la policía cuando intentaban bloquear el acceso al establecimiento.
Es otro de los cambios que propone la reforma educativa. Quieren que los chicos estén preparados "para los trabajos del futuro".
La finalidad es garantizar en todas las unidades de detención de la provincia el acceso a una educación de calidad.
Desde su cartera, se aprobó una modificación para que los estudiantes de ingeniería puedan cambiarse de universidad sin rendir equivalencias.
El video circuló en las redes sociales e indignó a toda la comunidad educativa. Los involucrados serán apartados de sus cargos.