Vía Gualeguaychú
Destacada actuación del Juzgado Federal de Gualeguaychú ante una carga de azufre en Ibicuy
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos había intervenido ante un eventual riesgo ambiental.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos había intervenido ante un eventual riesgo ambiental.
El proyecto que está financiado por el Presupuesto Participativo, busca fomentar la conciencia ambiental y soluciones sostenibles. El techo verde, una tecnología bioclimática en crecimiento, aporta beneficios ambientales, sociales y económicos, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Es el segundo paso para el saneamiento definitivo del lugar ubicado a la vera del río Gualeguaychú. Se estima que unos 200 mil litros acumulados en las cañerías podrían ser extraídos.
Se reunió en Jujuy la segunda cohorte del Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental, del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Esta iniciativa busca fomentar la producción de alimentos frescos, saludables y sostenibles en entornos urbanos, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo local.
El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, en el agua y en la tierra genera una capa impermeable que puede afectar a la flora y la fauna. Soluciones para gestionarlo de forma responsable y que tenga una nueva vida como biocombustible.
Las capacitaciones son abiertas a toda la comunidad y no requieren inscripción previa.
A través de su Programa de Educación Ambiental, la campaña “Reciclá tu Aceite” concientiza a las futuras generaciones sobre el ciclo de vida de este recurso, con capacitaciones a escuelas de todo el país.
Un proyecto aprobado por el Concejo Deliberante Estudiantil se materializó con la forestación de un predio en Alto Comedero.
Orientada a mejorar el entorno y reducir los riesgos ambientales, la Municipalidad concretó la donación de los transformadores del predio del ex Frigorífico a la Cooperativa Eléctrica.
Con un interesante método, se convirtió en el primer instituto educativo de la provincia en lograrlo.
La firma acuerdo es para Impulsar la conservación y el desarrollo sostenible. Un paso decisivo para la preservación del ambiente por medio de la implementación de planes de manejo de áreas naturales protegidas.
La Municipalidad informó a la comunidad los horarios que se realizará el servicio de recolección domiciliaria en la ciudad, y recordó la importancia de continuar con la separación de los mismos.
Se tomó el compromiso de trabajo conjunto, con el objetivo de seguir avanzando en proyectos que promuevan una mejor gestión de los recursos naturales y la mitigación del impacto ambiental.
El domingo 29 de septiembre.
Las autoridades detuvieron actividades ilícitas que amenazan el ecosistema misionero y secuestraron motosierras utilizadas en la tala de árboles nativos.
Un informe preliminar señala la reducción de oxígeno en el agua como la principal causa de la muerte de peces en el río Paraná. Las autoridades continúan investigando el fenómeno, que no representa un riesgo para la salud humana.
Bilbo Bassaterra es cofundador de Futuro Vegetal y afirma que el futbolista de Inter Miami violó dos leyes ambientales.
El programa de Despapelización en la Administración pública de Entre Ríos ha logrado un ahorro de 15 toneladas de papel en lo que va del año. Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia para modernizar el Estado, con el objetivo de alcanzar una administración completamente digital.
La invitación es para emprendedores que trabajen con materiales reciclados, naturales, agroecológicos. Para participar del evento hay tiempo para inscribirse hasta el 8 de junio.
Es una iniciativa educativa que buscaba promover la conciencia ambiental y el reciclaje entre los jóvenes. El concurso, que se desarrolló durante seis semanas, contó con la participación de más de 200 estudiantes de 1°, 2° y 3° año de diferentes colegios secundarios.
Comenzó en la ciudad la Semana del Tucán Grande, que promueve la concientización para la protección de esta ave autóctona.
La exitosa jornada de limpieza del Río logró juntar más de 75 bolsas de residuos y miles de plásticos que habían quedado en la cobertura vegetal.
La capital provincial se suma a la convocatoria mundial manifestando compromiso con la causa ambiental y preocupación por el cambio climático.
En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Crespo y la empresa de fábrica de muebles para baños Schneider SRL, surgió un nuevo ladrillo de polietilen-tereftalato (PET). El mismo, que cuenta con Certificado de Aptitud Técnica (CAT), proviene de un residuo industrial, con los requisitos de evaluación realizada por los profesionales del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).
La actividad pretende concientizar a la población fronteriza de Argentina y Brasil acerca de la importancia de mantener la salud del curso de agua, tanto para las poblaciones como la flora y fauna de esta parte de América del Sur.
A cargo de Kovina Grahl, quien ya cuenta con experiencia en el Ministerio de Agricultura Familiar, buscarán impulsar métodos agrícolas sostenibles con capacitaciones y apoyo técnico.
La campaña apunta al embellecimiento y mejoramiento del Pueblo aunando la dedicación y el esfuerzo de los vecinos y el equipo municipal.
El nuevo mural fue realizado por alumnos de 2da 1ra de la EEST N° 1.
Será un espacio de reflexión sobre la temática y el vínculo de la sociedad y la naturaleza.
El ejemplar de yaguareté fue captado dando un paseo durante la noche. Su primera aparición en cámara fue el pasado 2021.
IMÁGENES SENSIBLES | El siniestro ocurrió sobre la Ruta Nacional N°101, en el tramo que conecta el control de Gendarmería con la entrada al área de las Cataratas del Iguazú.
El operativo estuvo a cargo de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones. Tres individuos fueron detenidos producto de las labores de control.
El apeo ilegal se estaba llevando adelante en una propiedad privada, ubicada en el barrio Puerto Argentino 2. Tres individuos fueron detenidos.
Los operativos se llevaron adelante en los Parques Provinciales Urugua-í y Horacio Foerster, donde se logró detectar evidencia comprometedora de cazadores ilegales y desbaratarlos.
El pequeño se encontraba atrapado entre objetos en una boca de alcantarilla sobre la Ruta Provincial N°25. Luego de sus evaluaciones. podrá ser reubicado en su hábitat natural.
El operativo estuvo a cargo de Gendarmería Nacional, en el que se secuestraron un total de 130 frascos de herbicida, valorados en $10.237.500.
El proyecto de la embarcación es llevado adelante por la empresa South American Group, redefiniendo el transporte sostenible con tecnología europea y energías renovables.
Instituto Nacional de Estadística y Censos buscará relevar la degradación o sustentabilidad del ambiente a partir de la realización de las distintas actividades productivas que realizan las provincias.
El IProDHa fue el ente que anunció el logró, marcando un significativo cambio en la gestión de los resiudos ambientales domiciliarios.