Vía BA Provincia
La Bolsa de Buenos Aires abrió con una caída del 4,08 %
Cerca de las 11 de la mañana se negociaron las acciones de 54 empresas.
Cerca de las 11 de la mañana se negociaron las acciones de 54 empresas.
"Esta decisión la tomé pensando en el mejor interés de todos los argentinos", sostuvo el jefe de Estado.
La divisa estadounidense llegó a cotizar a $23,50, pero comenzó a bajar tras el mensaje de Mauricio Macri.
El presidente Macri mantuvo una reunión de seguimiento con el gabinete económico.
Vía Twitter, el productor se quejó por las dificultades planteadas por el aumento del precio de la moneda estadounidense.
Las nuevas listas de precios ya llegaron a los comercios con estos incrementos. Lo confirmó el Centro de Almaceneros.
Un empresario supermercadista analizó los efectos de la última escalada de la divisa norteamericana.
El inicio de semana estuvo marcado por la suba de tasas de Lebac del Banco Central.
Asimismo, el ministro aseguró que "el mercado cambiario se estabilizó".
La conductora no dudó en criticar al Gobierno en medio del debate por el dólar y las tarifas.
Créditos para la clase media y la baja de 5 mil contratos en el Estado. Dólar competitivo y una fuerte campaña de comunicación.
Respecto a la cotización de la moneda en la próxima semana, indicó que "seguramente quedará en $21,50" .
El ministro hizo un balance tras la decisión del Gobierno de aumentar la tasa de política monetaria y de modificar la meta para el déficit fiscal.
La diputada afirmó que se fue "tranquila" porque hay "serenidad" con el dólar.
Pese a que la divisa norteamericana bajó de precio este viernes, sigue muy alta. Hay incertidumbre respecto a lo que podría ocurrir el lunes.
Las claves para pagar de forma inteligente y no gastar dinero de más.
Después del discurso del ministro de Hacienda de la Nación Argentina, el dólar bajó considerablemente en la provincia.
En el Banco Nación, la divisa extranjera se cotizó a $22.20.
Este es el tercer aumento de tasas decidido por el BCRA.
En base a la proyección del mercado, la inflación del corriente año se ubicaría 7% por encima de la meta del 15% fijada por las autoridades de BCRA.
"Estamos pagando la fiesta de los kirchneristas", afirmó la diputada. Afirmó que no se reunió con el Presidente.
El Presidente respaldó al Banco Central y reiteró que no piensa retroceder con los aumentos de los servicios públicos.
"De los tres precios de la economía, hicieron estallar tres", escribió la exmandataria en Twitter.
El ministro del Interior se refirió a las subas de la moneda norteamericana registradas en los últimos días.
El Banco Central tuvo que vender unos 7.252 millones de dólares en últimos 60 días y encarecer fuertemente el costo del crédito.
La divisa tocó, cerca del mediodía, un pico histórico de 22 pesos. El Banco Central vendió u$s451 millones.
La entidad volvió a reunir de urgencia al Comité de Política Monetaria.
Según referentes del sector, rondaría en torno al 6 por ciento.
Después del fin de semana largo, el Banco Central intervino pero no le puso techo a la divisa norteamericana.
El jefe de Gabinete relativizó este sábado la suba de del dólar.
En la semana, la divisa norteamericana avanzó 32 centavos. Y en lo que va del mes, 1,18 por ciento.
Pocos minutos después del movimiento de la entidad que conduce Sturzenegger, el mercado cambiario comenzó a descomprimirse.
De esta forma, marcó un nuevo máximo histórico, cuatro centavos por encima del cierre del jueves.
"Tenemos que ponernos menos nerviosos cuando se mueve el tipo de cambio", dijo el ministro de Hacienda.
En los últimos cuatro días el organismo vendió casi US$ 3.000 millones para controlar la divisa.
A pesar de la fuerte intervención de la entidad monetaria, el dólar minorista cerró en 20,55 pesos.
La moneda estadounidense volvió a subió tres centavos respecto a la jornada del lunes donde también actuó la entidad.
La divisa estadounidense terminó la rueda tres centavos por encima del cierre del viernes, en 20,51 pesos.
Así lo afirmó el ministro de Economía de la provincia, Norberto Bruno.
Así lo indica el decreto número 423 que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia. Es a 10 años.
Así lo estimó un relevamiento del Banco Central. La expectativa de crecimiento económico se redujo 0,2%.
La divisa bajó siete centavos y cerró en $ 20,50 para la venta.
La devaluación ha alcanzado registros históricos con un cambio de 230.000 bolívares por un dólar.
Así lo detalló el Banco Central en su informe Cambiario de febrero.
El presidente afirmó que no habla sobre su reelección, aunque reconoció que tiene "un compromiso con los argentinos".
El Banco Central volvió a intervenir para frenar una nueva suba de la moneda estadounidense.
Es en el mercado minorista. En el mayorista subió dos centavos.