Vía País
El dólar cerró a $24,80 en el Banco Nación
El Banco Central renovó los $617 mil millones de vencimientos de Lebac y, además, colocó $ 5000 millones adicionales.
El Banco Central renovó los $617 mil millones de vencimientos de Lebac y, además, colocó $ 5000 millones adicionales.
A pesar de la escalada del dólar, el gobierno provincial aseguró que las obras continuarán como estaban previsto.
"No hubo problemas con las Lebac", aseguraron los ministros en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.
Además, la senadora provincial del Partido Justicialista, aseguró que la suba del dólar está generando un grave problema a Mendoza. Escuchá la nota.
Las principales subas las determinaron los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, que se ubicaron en 8 por ciento a nivel nacional.
"El Gobierno está trabajando muy bien", agregaron desde la Asociación Empresaria Argentina.
El presidente provisional del Senado habló de la situación económica y las cotizaciones del dólar de los últimos días.
El Banco Central puso a la venta un total de U$S 5 mil millones para marcar el tope que espera para la divisa norteamericana.
El Banco Central realizará una nueva licitación, que comenzará a las 10. Más del 60% está en manos de bancos y el sector público.
La suba del dólar forzará a muchos a tomar decisiones respecto a cómo los pagarán.
La entidad que maneja Federico Sturzenegger elevó el precio del dólar un 7,5%, hasta los 25 pesos para calmar la corrida pero cerró en $25,51.
En casas de cambio se vende entre $26 y $26,20. Mientras que 'los arbolitos' lo ofrecen entre $26,30 y $26,50.
La divisa norteamericana registró una suba superior al 6%.
Con la suba de este lunes, la devaluación del peso ya alcanzaba el 30% frente a la divisa estadounidense desde que arrancó el año.
En el día previo al vencimiento de unos $670 mil millones en Lebacs, la divisa estadounidense volvió a concluir la jornada en alza.
Un grupo de economistas reclaman una necesidad de restablecer la confianza de parte de la entidad.
La suba de tasas en los Estados Unidos y la apreciación del dólar hacen que la economía local sea más frágil, en comparación con los países de la región
El valor causa polémica por estos días. Hasta Marcelo Tinelli se enojó.
El martes 15 de mayo, el Banco Central enfrentará un megavencimiento de $671.875 millones en Lebacs.
Luego del encuentro, el ministro de Producción Francisco Cabrera ofreció una conferencia de prensa.
La moneda norteamericana tocó los $25 y el Central intervino en otro día de extrema volatilidad cambiaria. La divisa cerró en $23,72.
Este jueves, durante la apertura, la divisa estuvo en baja.
Nicolás Dujovne se reunió con Christine Lagarde y emitieron un comunicado. Se comprometieron a no dar cifras o modalidades del préstamo hasta no cerrar el acuerdo.
Luego del anuncio de las negociaciones con el FMI, la moneda estadounidense registró un alza con respecto al último cierre.
Nicolás Dujovne está en Washington para negociar el con Christine Lagarde, titular del organismo.
"No tenemos un problema ideológico por discutir con el Fondo", dijo Mario Negri, jefe del interbloque oficialista de la Cámara de Diputados .
Cerca de las 11 de la mañana se negociaron las acciones de 54 empresas.
"Esta decisión la tomé pensando en el mejor interés de todos los argentinos", sostuvo el jefe de Estado.
La divisa estadounidense llegó a cotizar a $23,50, pero comenzó a bajar tras el mensaje de Mauricio Macri.
El presidente Macri mantuvo una reunión de seguimiento con el gabinete económico.
Vía Twitter, el productor se quejó por las dificultades planteadas por el aumento del precio de la moneda estadounidense.
Las nuevas listas de precios ya llegaron a los comercios con estos incrementos. Lo confirmó el Centro de Almaceneros.
Un empresario supermercadista analizó los efectos de la última escalada de la divisa norteamericana.
El inicio de semana estuvo marcado por la suba de tasas de Lebac del Banco Central.
Asimismo, el ministro aseguró que "el mercado cambiario se estabilizó".
La conductora no dudó en criticar al Gobierno en medio del debate por el dólar y las tarifas.
Créditos para la clase media y la baja de 5 mil contratos en el Estado. Dólar competitivo y una fuerte campaña de comunicación.
Respecto a la cotización de la moneda en la próxima semana, indicó que "seguramente quedará en $21,50" .
El ministro hizo un balance tras la decisión del Gobierno de aumentar la tasa de política monetaria y de modificar la meta para el déficit fiscal.
La diputada afirmó que se fue "tranquila" porque hay "serenidad" con el dólar.
Pese a que la divisa norteamericana bajó de precio este viernes, sigue muy alta. Hay incertidumbre respecto a lo que podría ocurrir el lunes.
Las claves para pagar de forma inteligente y no gastar dinero de más.
Después del discurso del ministro de Hacienda de la Nación Argentina, el dólar bajó considerablemente en la provincia.
En el Banco Nación, la divisa extranjera se cotizó a $22.20.
Este es el tercer aumento de tasas decidido por el BCRA.
En base a la proyección del mercado, la inflación del corriente año se ubicaría 7% por encima de la meta del 15% fijada por las autoridades de BCRA.
"Estamos pagando la fiesta de los kirchneristas", afirmó la diputada. Afirmó que no se reunió con el Presidente.